DataChaco DataChaco

Sin más sellos en el pasaporte: ¿Cómo solicitarlos en digital?

La Dirección Nacional de Migraciones eliminó estas marcas en el documento. Conocé el paso a paso para pedir online certificados de entrada y salida del país, así como los costos.

Actualidad 26 de septiembre de 2022
pasaporte
pasaporte

Desde el 25 de abril, comenzaron a eliminarse los sellos en los pasaportes en los pasos aéreos y marítimos, dejando atrás la histórica tradición de completar los documentos con destinos. Si bien, ya no es posible realizarlo de forma física, existe la opción de hacerlo en formato digital.

A principios de 2022, la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, señaló que “la digitalización del registro de ingreso y egreso al país que elimina el sellado en el pasaporte, minimiza los costos y los riesgos de fraude”. 

Desde la Dirección Nacional de Migraciones argumentaron que los sellos ya no son necesarios debido a que los registros de ingreso y egreso fueron digitalizados.

Por lo que, aquellos viajeros que deseen tener un comprobante de su entrada o salida de la Argentina, deberán bajarlo de Internet. 

En vez de sellarle el pasaporte, Migraciones ahora le envía al pasajero por correo electrónico una constancia del ingreso o el egreso del país.

Paso a paso para pedir tu sello online en el pasaporte

  • Ingresar al sitio oficial de Migraciones.
  • Clickear en la sección "consultar tus tránsitos internacionales".
  • Adjuntar tus datos sobre el último vuelo.
  • En caso de que la información sea verídica, el buscador va a mostrar todos los detalles del último paso por Migraciones: fecha, hora, lugar y hasta el nombre del inspector o inspectora que estaba en el puesto.
  • Tocando en "Ver ticket" ya se podrá descargar el comprobante en formato PDF.

Es gratis bajar la constancia del tránsito más reciente pero si se necesita obtener un certificado oficial de todos los ingresos y egresos recientes, o los de años anteriores, hay que pagar.

Por cada 12 meses que abarque el Certificado de Movimientos Migratorios habrá que hacer una solicitud diferente y abonar una tasa de $ 1.000.

Para saber más se puede consultar esta web oficial.

Te puede interesar

La más leídas

Noticias en tu e-mail