
El gobernador visitó obras y emprendimientos en dos barrios
En el barrio Emerenciano, agrupaciones cooperativas construyen 40 nuevas viviendas y, en La Rubita, Capitanich recorrió una fábrica textil con 60 trabajadores.
El rector de la universidad y el gremio garantizaron la continuidad de las paritarias locales y avanzaron sobre el presupuesto.
Actualidad 23 de septiembre de 2022Las autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste, se reunieron con referentes de la conducción de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios, y avanzaron en algunos puntos de acuerdo: principalmente la garantía de la continuidad de las paritarias locales, y también la voluntad de las partes de trabajar en conjunto a fin de avanzar en soluciones a distintas problemáticas y necesidades.
“La reunión ha sido muy positiva. Pudimos avanzar y poner sobre la mesa temas tan importantes como el salarial, el presupuestario, y un tema que nos parece vital, como es el desarrollo de las paritarias locales”, sostuvo la secretaria general de la Conadu Histórica, Francisca Staiti, tras el encuentro con el rector de la UNNE, Omar Larroza y el Vicerrector, Josè Basterra.
Por su parte, el rector de la casa de altos estudios expresó: “Me alegra mucho que podamos tener esta charla. Este es el compromiso de la Universidad con las paritarias”.
Así, la referente gremial agregó: “Con mucho placer vemos en la Universidad Nacional del Nordeste el funcionamiento de la paritaria local y el compromiso de las autoridades de que siga funcionando, y eso nos parece muy importante”.
De la reunión participaron también el secretario gral. de Extensión Universitaria, Patricio González, el secretario de Niveles Preuniversitarios de la Conadu Histórica, Sergio Zaninelli, y la secretaría general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE), Marina Stein.
Zaninelli también valoró “la decisión política de continuar con las paritarias”, en un contexto en el que existen universidades argentinas en las que no existe el espacio o se realizan de manera “antojadiza”. “Es una mesa donde dialogan pares, en igualdad, sin supremacías, donde se buscan acuerdos que mejoren la vida laboral de docentes de las universidades”, dijo y destacó que por ello, desde el gremio, pregonan siempre la importancia de su realización.
La Universidad Nacional del Nordeste se destaca en el sistema universitario nacional, por sostener las paritarias docentes. Así lo resaltó Stein durante la reunión: “quiero rescatar que en nuestra Universidad, la paritaria local ha funcionado siempre, y eso es algo muy positivo”, dijo y valoró en ese marco la predisposición y tarea tanto de autoridades de la UNNE como de los gremios.
Lo tratado en la reunión fue también un adelanto de la agenda sobre la que se irá trabajando. “La idea es empezar a generar una agenda de trabajo”, dijo en ese sentido Basterra y adelantó que el miércoles próximo está previsto un encuentro de paritarios.
Varios fueron los temas abordados durante la reunión que tuvo lugar en el despacho del Vicerrector, en el Campus Resistencia de la UNNE. El presupuesto universitario fue uno de ellos y las partes estuvieron de acuerdo en su importancia, y la necesidad de que contemple la realidad económica nacional.
En el 88° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se aprobó días atrás el proyecto de presupuesto universitario 2023 del sistema público, que asciende a $892.227.828.812. La planilla con el detalle del monto solicitado se elevó luego a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación, como propuesta para la presentación que el gobierno realizará al Congreso de la Nación.
Pero de los casi 900 mil millones de pesos solicitados desde el CIN, el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 enviado finalmente, determina una asignación de $ 752.482.394.720 para las universidades nacionales.
“Es decir, unos 150 mil millones menos de lo que proyectaron los rectores de las universidades para el año que viene. Y eso preocupa mucho porque pensemos que la inflación, que este año llegaría al 100 por ciento, el año que viene no va a ser mejor”, dijo Zaninelli.
“El tema presupuestario está relacionado a salarios”, señaló en tanto Staiti. “Pero nos preocupa no sólo lo salarial sino también el hecho de que el funcionamiento de las universidades se ve condicionado”, agregó.
“La bandera del presupuesto tiene que ser una bandera común. Nos atraviesa profundamente”, afirmó la secretaria general de la Conadu Histórica y desde la federación sindical confirmaron entonces su acompañamiento a las universidades en el pedido de mayor presupuesto.
En el barrio Emerenciano, agrupaciones cooperativas construyen 40 nuevas viviendas y, en La Rubita, Capitanich recorrió una fábrica textil con 60 trabajadores.
El hecho se dio este sábado por la mañana, cuando la víctima ingresó al hospital de Corzuela, donde falleció. Un menor de edad lo habría atacado.
Este sábado por la mañana, se produjo un accidente de tránsito fatal cerca de San Berrnardo. Allí, colisionaron un camión y un automóvil, de frente.
Este sábado, el legislador nacional, Aldo Leiva, respondió la "aclaración" que presentó su par, Marilú Quiroz, y pidió evaluar una sanción disciplinaria.
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.
El pequeño de 2 años viajaba en una motocicleta junto a su madre, cuando ambos chocaron contra un camión en Tres Isletas. Fue este viernes por la siesta.
El trabajador de la comunicación dejó abierta su computadora en su lugar de trabajo; una compañera vio lo que tenía y lo denunció por este delito.
Este viernes por la noche, se produjo el deceso de un hombre de 30 años, identificado como Sebastián Ortíz, cuando trabajaba en Barranqueras.