
Tras los alegatos, los jueces preparan el fallo, que se dará a conocer el próximo 6 de febrero. ¿Plan o riña, perpetua o libertad? Te contamos los detalles.
El ministro de Justicia subrayó que "les ponen abogados y les dan financiación", y pidió "no minimizar" el atentado contra la vicepresidenta.
Nacionales 20 de septiembre de 2022El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martin Soria, pidió este martes "no minimizar" el ataque contra Cristina Kirchner, al tiempo que conisderó que "alguien está detrás" del grupo sindicado de organizar el atentado contra la vicepresidenta ya que "les ponen abogados y les dan financiación".
"No se puede minimizar un atentado contra la Vicepresidenta hablando de una simple banda que se dedicaba a vender copitos. No son un simple grupo de lúmpenes", señaló Soria en declaraciones a la radio AM 990,
En esa línea, el funcionario sostuvo que "lo que verdaderamente está ocurriendo es que la violencia de los discursos generó que una o varias personas se interesen en asesinar a Cristina".
"Alguien los financia, les facilita medios, les pone las cámaras y les paga los abogados. No son autoconvocados, hay algo más detrás de estos gente", afirmó.
En ese marco, Soria aseguró que "la oposición necesita violencia", y agregó: "Lo vi a (el ex presidente Mauricio) Macri hablando con (el periodista Luis) Majul. Él dijo que está dispuesto a hacer lo que haya que hacer en Argentina, aún si tiene que haber muertos. Eso le tendría que preocupar a toda la sociedad".
Además, el ministro reiteró el concepto del oficialismo contra "los discursos violentos que generan odio", y consideró que para llegar al atentado contra Cristina Kirchner hubo antes "una escalada de violencia simbólica y política" que es parte de una "persecución y el intento de proscripción" contra la figura de la titular del Senado, en referencia al juicio que se sigue por el presunta corrupción en la obra pública en Santa Cruz.
Así, Soria destacó el alegato del abogado de la Vicepresidenta, Carlos Beraldi, que dejó en claro, en el marco del proceso oral y público a cargo del Tribunal Oral Federal (TOF) número 2 que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola "mintieron y manipularon pruebas" para sustentar la acusación contra la exmandataria.
"En este Ministerio Público Fiscal tenemos a un procurador interino que defiende a la oposición como es Eduardo Casal. Si funcionase de verdad el sistema judicial, estos fiscales estarían siendo investigados y llevados a un tribunal de enjuiciamiento", afirmó.
Tras los alegatos, los jueces preparan el fallo, que se dará a conocer el próximo 6 de febrero. ¿Plan o riña, perpetua o libertad? Te contamos los detalles.
El ministro de Seguridad de la Nación apunto contra el ministro del Interior Wado de Pedro y aseguró que el presidente no tiene por qué darle explicaciones.
El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación de Nivel Primario, informa que se inició el período de tachas de interinatos y suplencias.
El hijo del intendente misionero fue detenido tras protagonizar un accidente en el que falleció un joven de 16 años y terminó dando positivo en alcoholemia.
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.
El pequeño de 2 años viajaba en una motocicleta junto a su madre, cuando ambos chocaron contra un camión en Tres Isletas. Fue este viernes por la siesta.
El trabajador de la comunicación dejó abierta su computadora en su lugar de trabajo; una compañera vio lo que tenía y lo denunció por este delito.
Este viernes por la noche, se produjo el deceso de un hombre de 30 años, identificado como Sebastián Ortíz, cuando trabajaba en Barranqueras.