
El trámite demora apenas unos minutos y permite ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
Se trata de la variación mensual de la producción manufacturera, comparada con julio, según la CAME. En tanto, subió 1,2% anual.
Economía 18 de septiembre de 2022La producción de la industria manufacturera pyme subió 1,2% anual en agosto, a valores reales, y tuvo una retracción de 0,5% en la comparación mensual (contra julio). Mientras que en el acumulado enero-agosto, presenta una suba interanual de 2,6%, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En ese contexto, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 71,1%, un 0,4% por debajo de julio, con los niveles más elevados en Textil e Indumentaria (76,9%) y los más bajos en Alimentos y Bebidas (68,2%).
La mitad de los sectores relevados aumentaron el uso de sus instalaciones en el mes, y la otra mitad lo redujo. En muchos casos, la caída no respondió a la menor demanda, sino a faltantes de insumos, reflejó el informe.
Asimismo, el 66,7% de los sectores relevados creció en la comparación anual y el 50,0% lo hizo en la comparación mensual. Los resultados surgen del Indice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con las observaciones de 394 industrias.
El informe de la CAME indicó que en lo que respecta al nivel de actividad, la mejor performance en agosto estuvo en dos ramas industriales: "Químicos y Plásticos" y "Papel, cartón, edición e impresión", ambos con un aumento anual de 9%. En Alimentos y bebida, por su parte, la producción subió 2,9% anual y 5,3% mensual.
"El mercado interno, a pesar del factor precios, se mantiene firme, pero las empresas exportadoras señalan que están teniendo más problemas para colocar sus productos en el exterior por la menor demanda internacional. Si bien los proveedores fueron normalizando las entregas, las firmas consultadas marcaron que hay faltantes y continúan las subas de importes de los proveedores", sostuvo la entidad.
Por último, en Indumentaria y textil se registró una baja del 13% anual y 2,6% mensual, por incrementos en insumos como hilos, estampería, telas, tintas, o látex, entre otros.
El trámite demora apenas unos minutos y permite ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
El lunes 20 de marzo, el kilo costaba $550; esta semana, el valor fue de $680 y a partir de este miércoles se venderá en algunas pollerías a $750.
Este miércoles, desde el gremio que conduce José Niz, aclararon que fueron convocados por el Gobierno provincial, por lo cual no irán al paro.
El ex DT de Boca rompió el silencio tras ser echado de su cargo por el Consejo de Fútbol. “Mi balance es sumamente positivo”, reconoció.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.