
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Este jueves, el jefe del Ejecutivo chaqueño se reunió con los ministros de Economía, Sergio Massa, y el de Interior, Wado de Pedro, para acordar detalles.
Actualidad 15 de septiembre de 2022Además, junto a sus pares de las provincias que componen el bloque regional del Norte Grande, Capitanich participó de una reunión en la que se definieron aspectos organizativos de la misión comercial que el lunes 26 viajará a Estados Unidos, en busca de inversiones.
La gira incluye a las ciudades de Washington y Nueva York, donde prevén mantener encuentros con empresarios y dirigentes políticos de Estados Unidos.
Junto al embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley, los gobernadores de las provincias norteñas mantuvieron una reunión en la que analizaron la misión que tendrá como objetivo “atraer inversiones que garanticen nuestro desarrollo”, destacó Capitanich.
Al respecto del encuentro, el mandatario chaqueño sostuvo que se trata de “una gran oportunidad para fortalecer vínculos estratégicos que permitan el crecimiento de nuestra región y de nuestras comunidades”, y agregó: “trabajamos para potenciar la actividad comercial y generar más puestos de trabajo en nuestra región, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades".
Por su parte, el embajador Stanley ratificó que se unirá a los gobernadores del Norte Grande en muchas de sus próximas reuniones en Washington. “Trabajaremos juntos para explorar la expansión de asociaciones económicas que beneficien a los pueblos de ambos países”, aseguró.
Por otra parte, los líderes del Norte Grande argentino, profundizaron acerca de las iniciativas presentadas con espíritu regional en la Ley de presupuesto 2023.
El encuentro contó con la presencia del ministro Massa; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; además de los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja); Gildo Insfrán (Formosa); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Osvaldo Jaldo (Tucumán); y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).
Previo al encuentro con Massa y sus pares del Norte, Capitanich y el secretario de Agricultura nacional, Juan José Bahillo, analizaron alternativas para el desarrollo de 20 cadenas de valor de la provincia, “que permitirán profundizar el desarrollo de la economía chaqueña”, remarcó el gobernador chaqueño, quien, en primer lugar, planteó la intención de fortalecer el Plan Ganar, por 400 millones de pesos “para expandir la oferta ganadera”.
Además, junto al titular de la cartera de Agricultura nacional, trabajaron la posibilidad de promover el financiamiento de proyectos estratégicos en materia de producción de pimientos, alfalfa, frutillas y otros productos, a través de un préstamo BIRF Agro Siglo 21.
Asimismo, con el objetivo de aumentar la productividad, los funcionarios pusieron especial reparo en cuestiones vinculadas al impulso del desarrollo de genética algodonera. Por último, Capitanich solicitó a Bahillo la gestión de la transferencia de recursos del Fondo Especial del Tabaco.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
Mientras que fueron contenidos y controlados el fuego que se registraban en Entre Ríos, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro, según el SNMF.
Eduardo "Wado" de Pedro recordó cómo mataron a sus padres en la última dictadura militar. "Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío", dijo.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.