
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
El gobernador Jorge Capitanich realizó anuncios para los afiliados de la obra social de la provincia, con el objetivo de erradicar el cobro extra por consulta.
Actualidad 12 de septiembre de 2022Según el mandatario, tuvieron una ronda de conversaciones con prestadores del Insssep y con el Ministerio de Economía, Planificación e Infraestructura, con los cuales acordaron un aumento, desde el 1 de septiembre, de 1300 a 2500 pesos la consulta. “Se trata de un incentivo a la formación y a la calidad de atención”, sostuvo.
Este incremento se dividirá en dos partes: de 1098 a 1538 pesos por prestación básica; y de 1427 a 2500 pesos por especialidad.
Además, informó que se procederá a la suspensión del padrón de prestadores a quienes incumplan esta regla.
Capitanich explicó que pretenden garantizar la credencial digital y erradicar el cobro del plus médico. “Pedimos que los prestadores hagan el mismo esfuerzo”, pidió.
Asimismo, solicitó a los afiliados que “ayuden a denunciar a quienes cobren, porque no es posible jugar con la salud de las personas. Vamos a establecer un principio de solidaridad: nosotros cumpliendo y ellos también”.
Con respecto a las internaciones, el gobernador indicó que el incremento del 10% del módulo de medicamentos llegará al 50% del gasto de pensión.
Además, se establecerá un nuevo listado de medicamentos, que implica una modificación del nomenclador quirúrgico, reconociendo adicionales.
Por último, mencionó que pondrán en marcha la receta digital desde el 1 de octubre, especialmente, para medicamentos ambulatorios de altos costos.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.
A partir de la firma de un convenio con la Federación Central de Bomberos Voluntarios de la provincia, 25 personas capacitadas formarán parte de la misma.
Fue en un establecimiento de Pampa del Infierno, según informó el Senasa, que dispuso la vacunación total del ganado susceptible a la enfermedad.
Este miércoles, desde el gremio que conduce José Niz, aclararon que fueron convocados por el Gobierno provincial, por lo cual no irán al paro.
Una dificultad en los cables del lugar, impide el desarrollo de clases presenciales. "No hay disponibilidad de generadores aptos para el consumo", dijeron.
Se trata del cronograma de pago de haberes para los trabajadores de la administración pública provincial. El mismo iniciará esta semana para activos y pasivos.
Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich presentó el Plan de Contingencia Energética, ante los elevados montos que llegaron con las últimas boletas.