
El gobernador visitó obras y emprendimientos en dos barrios
En el barrio Emerenciano, agrupaciones cooperativas construyen 40 nuevas viviendas y, en La Rubita, Capitanich recorrió una fábrica textil con 60 trabajadores.
El continente más afectado será África, donde podrían generarse sequías e incendios devastadores. Unas 18 millones de personas se verían alcanzadas.
Actualidad 06 de septiembre de 2022Un tercer episodio de La Niña agravaría la sequía en el Cuerno de África, que amenaza la subsistencia de unos 18 millones de personas, según advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La agencia meteorológica de las Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que "hay un 70% de probabilidades de que La Niña continúe durante septiembre y noviembre de este año".
De ocurrir, sería la primera vez en este siglo que hay un “episodio triple” de La Niña, un fenómeno climatológico que comenzó en septiembre de 2020.
Se indicó que, de extenderse hasta fin de año, alcanzaría tres inviernos boreales consecutivos, y de ahí que se lo considere un “triple episodio”.
La Niña es un fenómeno que enfría a gran escala las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de producir otros cambios en la circulación atmosférica tropical, como en los vientos, la presión y las precipitaciones.
En rigor, La Niña y El Niño son las dos fases opuestas de un mismo patrón meteorológico, que se conoce como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS): un fenómeno natural de anomalía de la temperatura superficial del océano Pacífico ecuatorial, que tiene consecuencias importantes para el clima alrededor del planeta.
El Niño es la fase cálida, y suele aparecer primero: ocurre cuando las condiciones de presión del aire cambian, debilitando los vientos alisios en el hemisferio sur del Pacífico. Así se conoce a los vientos que soplan habitualmente de este a oeste en ese océano, desde regiones subtropicales de alta presión hasta zonas ecuatoriales de baja presión.
La Niña ocurre cuando pasa el fenómeno contrario: cuando los alisios son muy fuertes, se refuerza la subida del agua fría profunda en la zona ecuatorial y la temperatura del mar cae por debajo de lo normal. Puntualmente, en el caso del Cuerno de África (parte este del continente), lo que produce La Niña es una fuerte sequía.
En el barrio Emerenciano, agrupaciones cooperativas construyen 40 nuevas viviendas y, en La Rubita, Capitanich recorrió una fábrica textil con 60 trabajadores.
El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación de Nivel Primario, informa que se inició el período de tachas de interinatos y suplencias.
Este viernes por la noche, se produjo el deceso de un hombre de 30 años, identificado como Sebastián Ortíz, cuando trabajaba en Barranqueras.
Tras los alegatos, los jueces preparan el fallo, que se dará a conocer el próximo 6 de febrero. ¿Plan o riña, perpetua o libertad? Te contamos los detalles.
Puede suceder que alguna vez tengamos la duda de que haya gente que se mete en nuestras redes sociales. Enterate cómo descubrirlo y cómo actuar.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.
El pequeño de 2 años viajaba en una motocicleta junto a su madre, cuando ambos chocaron contra un camión en Tres Isletas. Fue este viernes por la siesta.
El trabajador de la comunicación dejó abierta su computadora en su lugar de trabajo; una compañera vio lo que tenía y lo denunció por este delito.
Este viernes por la noche, se produjo el deceso de un hombre de 30 años, identificado como Sebastián Ortíz, cuando trabajaba en Barranqueras.