
Pobladores de El Impenetrable hallaron huellas de una nutria gigante o lobo gargantilla. Se trata de una especie extinta en Argentina hace más de 30 años.
Durante las vacaciones de invierno, el predio recibió una gran afluencia de visitantes, superando en un 50% a las visitas ocurridas en el 2021.
Actualidad 05 de agosto de 2022Las estadísticas indican que solo en vacaciones de invierno –del 16 al 31 de julio-, recorrieron el área protegida 575 visitantes; totalizando 1429 en lo que va del año hasta la fecha.
“Es mucha gente comparado con otros años. Lo que estamos viendo es que la tendencia se va a mantener. Así que tenemos que seguir trabajando para recibir bien al turista, atenderlo bien, para que se quede con las ganas de volver”, indicó el Guardaparque Hernán Luisi, intendente del Parque Nacional El Impenetrable.
Estos datos estadísticos confirman un salto cuantitativo con la apertura del camping y cualitativo con la ampliación de la oferta de servicios turísticos en el Parque, con la instalación de nuevos miradores, nuevos senderos, plataformas de acampe, módulos sanitarios, sistema lumínico led de energía solar y una proveeduría.
El desarrollo del proyecto que culminó con el acondicionamiento del área de recreación y pernocte a la vera del Río Bermejo, se realizó en forma conjunta y articulada entre la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.
El dato interesante es que la sinergia se da no solo por la articulación de distintos organismos del Estado (nacional y provincial) y organizaciones no gubernamentales, sino también por la incorporación de la sociedad civil conformada por residentes locales, que tienen a su cargo la administración del camping, a través de la de la Asociación de Vecinos de La Armonía, con su correspondiente personería jurídica.
En estos años de pandemia, los vecinos han recibido distintas capacitaciones para mejorar sus habilidades y cualidades en la confección de artesanías en cuero lana, madera y cerámica y la prestación de servicios turísticos como guías de sitio, de observación de aves y de recorridos en kayak, alojamiento y gastronomía tradicional.
En el acceso al Parque, en Paraje La Armonía, funciona desde hace un año un camping con glamour o ‘glamping’. En un espacio lindero se abrió una Escuela Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza ‘El Bermejito’, para la capacitación de los residentes locales.
Las instalaciones ofrecen una capacidad de albergue para 40 personas en simultáneo durante el pernocte, con espacios gratuitos habilitados tanto para la instalación de carpas, como de acceso a ‘patillas’ techadas para la cocción de alimentos a orillas del río Bermejo, en el nuevo Camping “La Fidelidad”.
Para los visitantes que viajan ligeros de equipaje también existe la opción de alquilar carpas con catres y bolsas de dormir, con acceso a servicios de gastronomía a cargo de residentes locales. Los baños cuentan con lavatorios, inodoros y ducha con agua caliente. El sistema de iluminación funciona con energía provista por paneles solares.
Un detalle a tener en cuenta es que, a diferencia de otras áreas protegidas nacionales, los visitantes del Parque Nacional El Impenetrable, deberán disponer sus carpas sobre plataformas elevadas de madera, que ofrecerán mayor comodidad y seguridad, evitando la degradación del suelo y el contacto con insectos y animales que pudieran circular en las inmediaciones.
Pobladores de El Impenetrable hallaron huellas de una nutria gigante o lobo gargantilla. Se trata de una especie extinta en Argentina hace más de 30 años.
Este sábado, desde la Municipalidad de la ciudad termal brindaron precisiones sobre el cronograma de recolección de basura, durante la semana que viene.
Capitanich recorrió el predio que la empresa Lipsa tiene en las afueras de Charata, y que generará cerca de 200 empleos directos e indirectos.
La temperatura subió unos grados hoy y el sol salió bien temprano. Después del mediodía está pronosticado un cielo más parcialmente nublado.
Desde la empresa provincial Secheep informaron que, durante la siesta de este viernes, un sector de la ciudad portuaria no tendrá luz, por reparaciones.
Fueron 15 las ofertas de empresas para ejecutar la obra, a través del programa nacional Casa Propia - Construir Futuro, con una inversión de $1.773.897.216.
El pronóstico para los próximos días.
El encuentro ante Defensa y Justicia será el próximo 31 de agosto, por los octavos de final de la Copa Argentina, en el Estadio Centenario de Resistencia.
Capitanich recorrió el predio que la empresa Lipsa tiene en las afueras de Charata, y que generará cerca de 200 empleos directos e indirectos.