
“No tengamos miedo a dialogar”, afirmó el ministro de Economía en el Consejo de las Américas, y planteó buscar “consensos básicos” para el desarrollo del país.
En la tarde de este martes, mientras se trata la renuncia del presidente de la Cámara de Diputados, el flamante superministro confirmó más nombres.
Política 02 de agosto de 2022A horas de asumir como el ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, quien ya presentó su renuncia a la presidencia del Congreso, adelantó otros nombres para su futuro Gabinete.
Se trata de José Ignacio de Mendiguren quien luego de dos décadas volverá a liderar la cartera de Producción, mientras que Matías Tombolini será el nuevo Secretario de Comercio.
Mendiguren estará a cargo de la cartera, con un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari y Carla Pitiot. Por su parte, Tombolini deberá “unificar el manejo del comercio interior y exterior, con el objetivo de darle orden a la mesa de los argentinos y recuperar un sistema de precios adecuado que permita volver a saber cuánto valen las cosas”.
Asimismo, Massa adelantó que Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori conformarán la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal.
En Agricultura, Ganadería y Pesca, a su vez, estará cómo secretario Juan José Bahillo, que estará acompañado por Gabriel Delgado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas.
Mientras que Marco Lavagna “seguirá liderando los equipos técnicos del Indec. Las estadísticas son un pilar fundamental para la toma de decisiones, hay que promoverlas y seguir asegurando su rigurosidad”.
Este lunes, Massa confirmó a Lisandro Cleri, como vicepresidente del Banco Central; a Leonardo Madcur, como jefe de Asesores del Ministerio; a Daniel Marx, como titular del comité de deuda, y a los nuevos secretarios Raúl Rigo, en Hacienda; Eduardo Setti, en Finanzas, y Ricardo Casal, en Legal y Administrativa.
Aún resta conocer el nombre de quién ocupará la Secretaría de Política Económica (el viceministro).
“No tengamos miedo a dialogar”, afirmó el ministro de Economía en el Consejo de las Américas, y planteó buscar “consensos básicos” para el desarrollo del país.
El jefe de Gobierno porteño disertó en el Consejo de las Américas, y planteó que "hay que reconstruir el federalismo, buscando cómo beneficiar a cada región".
La Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales se refirió respecto de una serie de planteos hechos por un gremio de trabajadores estatales.
Considerado por ser uno de los países que mejor calidad de vida ofrecen, las posibilidades de trabajo son muchas y para distintas profesiones.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
El pronóstico para los próximos días.
Los clientes de la entidad pueden acceder al beneficio de período de gracia de seis meses, para el pago del capital e intereses y extensión del plazo.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
El zaguero peruano rompió el silencio por primera vez luego del conflicto con el delantero. “Fue un guantazo, no me lo esperaba”, comentó.