
Con una inversión de $16.964.056 y ubicado en el barrio Aborigen, el nuevo edificio permitirá mejorar el acceso a la salud en la zona, dijo Capitanich.
El gobernador Jorge Capitanich habilitó las mismas en el mes aniversario de la localidad. Además, sumó dos renovadas plazoletas para la comunidad.
Actualidad 29 de julio de 2022Junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al intendente Omar Machuca, estas obras de conectividad vial (que incluyen iluminación y desagües completos) y la recuperación de dos espacios verdes, demandaron una inversión de $423.239.683, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Hoy es un día que nos permite sentir profundamente la concreción de obras que se planifican con el tiempo y ejecutan a pesar de factores que inciden. Qué bueno es pensar que hoy lo hemos podido realizar con una agenda que es muy positiva para Las Breñas, una localidad que tiene más años que la provincia”, sostuvo el mandatario.
Las nuevas cuadras de pavimento tendrán un impacto directo en la calidad de vida de la población, ya que permiten cerrar la malla circulatoria de la ciudad, vinculando a la zona norte con el centro y mejorando la conectividad vial.
A lo largo de las 44 cuadras se construyeron desagües pluviales, señalética, y se instaló iluminación LED en veredas y avenidas. Ejecutadas por la empresa Chaco Construcciones, la nueva infraestructura vial permite garantizar la transitabilidad tanto vehicular como peatonal.
Este pavimento urbano se encuentra distribuido en las avenidas España, Urquiza y Arbo y Blanco, optimizando así la circulación vehicular en todo el casco céntrico de Las Breñas y revalorizando las plazas Malvinas Argentinas y Urquiza, las cuales se encuentran dentro del rango de intervención. Otras calles que recibieron este mejoramiento fueron Paraguay, Mitre, Fuerte Esperanza, San Lorenzo, Chile y Ameghino.
Durante el acto de inauguración, Capitanich valoró el avance que está teniendo la localidad de Las Breñas y afirmó: “Cuánto ha crecido el Chaco al amparo del progreso el desarrollo, la dedicación, el esfuerzo el coraje y la valentía de los pobladores, que nos han legado una enorme vocación por el desafío de construir todos los días”.
En cuanto a las reformas en los espacios verdes, la plaza Malvinas Argentinas permite homenajear a los excombatientes al contar con un sector de reseña histórica y un monumento dedicado a los caídos. Está ubicado en el barrio 100 Viviendas y tiene un área infantil con juegos, área deportiva, kit de gimnasia y circuito aeróbico, sendas peatonales, veredas, nueva vegetación, iluminación LED, mobiliario urbano, señalización vertical y rampas para peatones.
En la Plaza Mailin, se desarrollaron lugares de estar y esparcimiento, sectores de caminata a cielo abierto, aéreas de juego de niños y un anfiteatro con mástil, así como también nuevos árboles que fortalecen el recurso ambiental y paisajístico. Además, se construyeron canchas de fútbol, básquet y vóley con banco de suplentes y pista de salto en largo, todos elementos requeridos por una escuela pública y un club deportivo aledaño.
En la oportunidad, también se entregaron 43 medallas conmemorativas a ex combatientes y familiares de caídos por los 40 años del conflicto bélico del Atlántico Sur. Se trata de medallas acuñadas por la Casa de la Moneda e ideadas por la mesa interministerial Malvinas nos une.
Con una inversión de $16.964.056 y ubicado en el barrio Aborigen, el nuevo edificio permitirá mejorar el acceso a la salud en la zona, dijo Capitanich.
Podrán solicitarla todos aquellos familiares de víctimas que se desempeñaron como trabajadores esenciales y que hayan fallecido durante el 2020.
La Cámara de Diputados modificó Régimen de Tránsito y Seguridad Vial, y fijó prohibición de conducir con una alcoholemia superior a 0.
Cinco empresas presentaron ofertas para construir las unidades habitacionales que forman parte del Programa "Casa Propia - Construir Futuro".
Titulares de tarjetas Cabal de ese banco tendrán reintegros de hasta el 30% en farmacias, los martes, y de hasta el 50% en supermercados, los miércoles.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
El pronóstico para los próximos días.