
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
De cara a la época previa de precipitaciones, el intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, brindó detalles de la intervención que se realiza.
Actualidad 26 de julio de 2022En la oportunidad, el intendente comentó que dicha intervención surge a raíz de una reunión que mantuvieron las autoridades municipales con las de la Administración del Agua. Además, puntualizó que la misma es necesaria durante la época previa a las precipitaciones.
Cabe señalar que, el canal desagota gran cantidad de agua en la ciudad, y en consecuencia, la obra tiene como objetivo mejorar el escurrimiento del agua que se acumula en época de lluvias.
En el marco del pedido del intendente, la vocal de APA, por su parte expresó: “Tenemos toda la voluntad para seguir, y continuar con la obra que vamos a proyectar en conjunto”.
Por lo que recordando la limpieza del canal Bajo Hondo II, resaltó que entre las intervenciones en el canal SADE, se tiene previsto una obra de 3 kilómetros que comprende la alcantarilla de la Ruta Nº 95 hasta la ampliación de la de avenida Papa Francisco; con posteriores trabajos hacia la Ruta Nº 16, a través de Vialidad Provincial y Nacional.
Finalmente, sobre la limpieza actual, anunció el plazo de dos semanas para finalizar la misma.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
Podrán solicitarla todos aquellos familiares de víctimas que se desempeñaron como trabajadores esenciales y que hayan fallecido durante el 2020.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, aclaró que los comercios afrontarán el mismo esquema, con reducción en tres bimestres.
Así se desprende de los sondeos realizados por diferentes consultoras privadas en la primera quincena del mes. A los aumentos puntuales, se le suma la inercia.
Titulares de tarjetas Cabal de ese banco tendrán reintegros de hasta el 30% en farmacias, los martes, y de hasta el 50% en supermercados, los miércoles.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
El pronóstico para los próximos días.