
La enfermedad avanza en dicho continente y más de 500 personas debieron ser hospitalizadas, en distintas situaciones. Algunos fueron trabajadores de salud.
Se mostró dolido por la colaboración de la Iglesia Católica en la “destrucción cultural” y la “asimilación forzada” de los pueblos originarios.
Mundo 25 de julio de 2022El papa Francisco pidió perdón por “el mal que tantos cristianos cometieron contra los indígenas” de Canadá, y lamentó la colaboración de la Iglesia Católica en la “destrucción cultural” de los pueblos originarios de ese país.
”Estoy dolido", expresó el sumo pontífice, ante una multitud de indígenas de Primeras Naciones, Metis e Inuit en Maskwacis, en la provincia de Alberta, y agregó: "Pido perdón por la forma en la que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada”.
El pedido de disculpas se produjo este lunes, en el segundo día de su visita a Canadá, a donde llegó el domingo en un viaje catalogada como “penitencial”.
El Papa Francisco visitó la zona donde funcionaba uno de los 139 internados ideados por el Estado canadiense, por los que pasaron 150.000 niños nativos separados de sus padres para "occidentalizar" sus costumbres. En esas escuelas se cometieron abusos sexuales, torturas y secuestros. Unos 600 cuerpos fueron encontrados en uno de los internados.
”Pido perdón humildemente por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas”, expresó el Papa Francisco a representantes indígenas frente al sitio en el que se erigió una de las más grandes escuelas que sirvieron de internado a niños de los pueblos originarios, y que funcionó entre 1895 y 1975 en Maskwacis.
En su discurso, presenciado también por el premier Justin Trudeau, el Papa señaló que este proceso fue ideada por “políticas nefastas” que llevaron a la creación de 139 escuelas residenciales desplegadas en Canadá por el Estado, de las que unas 50 fueron gestionadas por instituciones cristianas.
Además, el Papa presenció los cantos y bailes de los pueblos indígenas que llegaron al parque de Maskwacis con trajes típicos y escuchó el agradecimiento de uno de los caciques, Wilton Litllechild, quien asistió durante 14 años al internado de Ermineskin. Sobrevivientes desfilaron además con una bandera roja que llevaba los nombres de 4.120 víctimas identificadas de los internados.
”Llego hasta sus tierras nativas para decirles personalmente que estoy dolido, para implorar a Dios el perdón, la sanación y la reconciliación, para manifestarles mi cercanía, para rezar con ustedes y por ustedes”, enfatizó el Papa tras visitar un cementerio indígena, en donde rezó en soledad sentado en la silla de ruedas.
La visita del Papa a Canadá responde a una demanda de la Comisión para la Reconciliación y la Verdad creada por el Gobierno canadiense junto a instituciones indígenas, informó Télam.
En su discurso, Francisco reveló los relatos que escuchó de los sobrevivientes sobre “cómo las políticas de asimilación terminaron por marginar sistemáticamente a los pueblos indígenas; de cómo, también por medio del sistema de escuelas residenciales, sus lenguas y culturas fueron denigradas y suprimidas; de cómo los niños sufrieron abusos físicos y verbales, psicológicos y espirituales; de cómo se los llevaron de sus casas cuando eran chiquitos y de cómo esto marcó de manera indeleble la relación entre padres e hijos, entre abuelos y nietos”.
La enfermedad avanza en dicho continente y más de 500 personas debieron ser hospitalizadas, en distintas situaciones. Algunos fueron trabajadores de salud.
Considerado por ser uno de los países que mejor calidad de vida ofrecen, las posibilidades de trabajo son muchas y para distintas profesiones.
Sucede por primera vez en la historia. También es récord la cantidad de mujeres e indígenas que se postulan a algún cargo para las elecciones del 2 de octubre.
La compañía tiene su planta en Eldorado, Misiones y no puede importar insumos. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días.
Titulares de tarjetas Cabal de ese banco tendrán reintegros de hasta el 30% en farmacias, los martes, y de hasta el 50% en supermercados, los miércoles.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
El pronóstico para los próximos días.