
A través de una encuesta, todos aquellos que utilicen el servicio que ofrece la Universidad, podrán ingresar y evaluar el mismo, con el objetivo de mejorar.
La ministra de Economía se encuentra en Washington, donde mantiene una serie de encuentros claves para darse a conocer y conseguir mayor respaldo con el Fondo.
Actualidad 25 de julio de 2022Este lunes, la ministra de Economía, Silvina Batakis mantuvo una reunión con autoridades del Tesoro de Estados Unidos en Washington. Luego, se encontrará con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien intentará conseguir respaldo para flexibilizar el acuerdo por la deuda.
Batakis inició la jornada compartiendo un desayuno de trabajo con colaboradores de la Embajada argentina en Washington.
Más tarde, concretó el primer encuentro oficial con David Lipton, mano derecha de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Yanet Yellen y su equipo, en el edificio del organismo, a escasos metros de la Casa Blanca, donde la ministra argentina llegó acompañada por el embajador Jorge Argüello, y a la viceministra de Economía y secretaria de Política Económica, Karina Angeletti.
Además de Lipton formaron parte del encuentro el subsecretario de Relaciones Institucionales, Andy Baukol, y el subsecretario adjunto de Hemisferio Occidental y Asia del Sur, Michael Kaplan.
Antes de ingresar al Tesoro, el diplomático argentino que acompañó a la ministra, dijo que con esta serie de reuniones el Gobierno argentino busca que conozcan a la nueva funcionaria y transmitir "los próximos pasos que dará en materia económica".
Luego de esta reunión, Batakis será recibida por Georgieva, en el cuartel general del FMI, ubicado en la calle 19, en esquina con la calle H, del cuadrantes noroeste de Washington DC.
Finalmente, culminará la jornada de este lunes con una cita ejecutiva pactada con el director general de Operaciones del Banco Mundial, Axel Von Trotsenburg.
Batakis llegó este domingo a la capital estadounidense para mantener una serie de reuniones con el FMI, acreedores e inversionistas durante este lunes y martes.
A través de una encuesta, todos aquellos que utilicen el servicio que ofrece la Universidad, podrán ingresar y evaluar el mismo, con el objetivo de mejorar.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, aclaró que los comercios afrontarán el mismo esquema, con reducción en tres bimestres.
"Con estos anuncios, los salarios siguen corriendo detrás de la inflación", manifestaron desde el gremio conducido por Eduardo Mijno.
Así se desprende de los sondeos realizados por diferentes consultoras privadas en la primera quincena del mes. A los aumentos puntuales, se le suma la inercia.
Titulares de tarjetas Cabal de ese banco tendrán reintegros de hasta el 30% en farmacias, los martes, y de hasta el 50% en supermercados, los miércoles.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
El pronóstico para los próximos días.