
Es la variación más baja desde 1980, influenciada principalmente por el rubro Transporte, que cayó 4,5%, por la baja de los combustibles.
El sumo pontífice fue recibido por el premier Justin Trudeau y representantes de pueblos originarios.
Mundo 24 de julio de 2022El papa Francisco inició este domingo una histórica “peregrinación penitencial” en Canadá, cuyo principal objetivo es pedir perdón a los indígenas sobrevivientes de los abusos cometidos en escuelas residenciales dirigidas por la Iglesia Católica.
El sumo pontífice aterrizó en el aeropuerto internacional de Edmonton, oeste de Canadá, en la primera de las tres etapas de su viaje.
Debido a sus problemas de rodilla, el Papa bajó el avión en un ascensor y no por las escalerillas y en silla de ruedas se dirigió a uno de los hangares del aeropuerto. Allí fue recibido por el primer ministro Justin Trudeau y por la inuit Mary Simon, representante de la reina Isabel II.
En el marco de su visita a Canadá, Francisco se dirigirá también a Quebec e Iqaluit, la capital del territorio de Nunavut, ciudad del norte del país, sobre el archipiélago ártico, antes de emprender el retorno el viernes al Vaticano.
Antes de partir de Roma, el papa envió un mensaje a sus “queridos hermanos y hermanas de Canadá”. ”Vengo entre ustedes para reunirme con los pueblos autóctonos. Espero que, con la gracia de Dios, mi peregrinación penitencial pueda contribuir al camino de reconciliación ya iniciado. Por favor, acompáñenme con la oración”, escribió en la red social Twitter.
Los Inuit fueron sometidos durante décadas a una política de asimilación forzada, fundamentalmente a través de un sistema de pensionados para niños, subvencionados por el Estado pero administrados en su gran mayoría por la Iglesia.
Alrededor de 150.000 niños autóctonos se matricularon desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990 en 139 escuelas residenciales, donde pasaron meses o años aislados de sus familias, su idioma y su cultura. Muchos de ellos fueron abusados física y sexualmente por directores y maestros y hasta 6000 murieron por enfermedad, desnutrición o negligencia.
Canadá está abriendo paulatinamente los ojos a este pasado calificado como “genocidio cultural” por una comisión nacional de investigación.
”Esta visita histórica es una parte importante del recorrido de sanación”, pero “queda mucho por hacer”, dijo el jueves George Arcand Jr., Gran Jefe de la Confederación de las Primeras Naciones del Tratado 6, en Edmonton.
Es la variación más baja desde 1980, influenciada principalmente por el rubro Transporte, que cayó 4,5%, por la baja de los combustibles.
Regar el jardín o lavar los automóviles son actividades que estarán prohibidas en el sur del país, debido a las altas temperaturas que padecen los habitantes.
Se trata de un enorme agujero que fue descubierto, hace poco, por un vecino de la zona Norte del país. El Gobierno sancionará a una minería del lugar.
"La gente tiene que saber que la transmisión que estamos viendo ahora es entre humanos", aseguraron desde la Organización Mundial de la Salud.
La UNNE informa que, a mediados de este mes, comenzarán a anotar a todos aquellos futuros estudiantes que deseen cursar alguna rama de ingeniería.
El siniestro vial fue por la ruta 95, kilómetro 999, en Coronel Du Graty. Se trataba de un automóvil Chevrolet Agile, conducido por un hombre de 32 años.
La posibilidad de buscar calidad de vida es una posibilidad concreta y una nación cosmopolita ofrece un sinfín de variantes viajar al Viejo Continente.
De la movilización que fue con corte de tránsito participaron: MTD 17 de Julio; MTD Zona Norte; Agrupación Cabecitas Rojas y Fundación E.R.O.
La Universidad Nacional del Nordeste abrió un nuevo período de inscripción para todos aquellos que pertenezcan a la institución y quieran aprender idiomas.