
Con una inversión de $16.964.056 y ubicado en el barrio Aborigen, el nuevo edificio permitirá mejorar el acceso a la salud en la zona, dijo Capitanich.
Luego del aislamiento por coronavirus, el mandatario chaqueño recorrió por primera vez la muestra y dialogó con artistas, expositores y visitantes.
Sociedad 23 de julio de 2022Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, en compañía del presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero, visitó este sábado la Bienal Internacional de la Escultura 2022 que se desarrolla desde el 16 de julio en el parque 2 de Febrero de Resistencia. El mandatario destacó la masiva participación de la comunidad que a lo largo de la semana.
“Es un evento ejemplar con una participación extraordinaria que da muestras al país y al mundo de lo que es capaz la provincia del Chaco”, subrayó Capitanich, que también estuvo acompañado por el titular de la Fundación Urunday José Eidman.
Se trata de la Bienal con mayor espacio propio que duplicó a la edición 2018 (ahora con 14 hectáreas del Parque Intercultural 2 de febrero) y posibilitó tener más de 600 artistas en cinco escenarios especialmente equipados para cada propuesta. Al terminar el encuentro se sumarán 10 nuevas esculturas a las más de 650 existentes en Resistencia, muchas de las cuales fueron hechas en bienales anteriores a lo largo de los últimos 34 años.
El gobernador consideró que eso la convierte en el tercer evento de esculturas más importante del mundo, y puso en valor “la combinación entre lo público y privado", porque "realza el valor de este acontecimiento internacional de gran relevancia”, asegurando además que el legado del ex titular de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, fallecido en 2021, "quedará para siempre”.
"Ese trabajo mancomunado permitió además que sea la edición de mayor impacto económico en toda la cadena de valor de las industrias culturales y turísticas, con resultados que superaron las expectativas: hotelería colmada en Resistencia y alrededores y en la vecina provincia de Corrientes; sector gastronómico integrado a todas las propuestas de agenda; industrias culturales con la presencia de más de 500 artistas de Chaco; y una red de proveedores de los diferentes rubros contemplados en las instalaciones que cubren 14 hectáreas", explicaron.
Con una inversión de $16.964.056 y ubicado en el barrio Aborigen, el nuevo edificio permitirá mejorar el acceso a la salud en la zona, dijo Capitanich.
El intendente Ladislao Perduk saludó a toda la comunidad y los instó a “renovar el compromiso de seguir trabajando para engrandecer el destino del pueblo”.
Considerado por ser uno de los países que mejor calidad de vida ofrecen, las posibilidades de trabajo son muchas y para distintas profesiones.
La Cámara de Diputados modificó Régimen de Tránsito y Seguridad Vial, y fijó prohibición de conducir con una alcoholemia superior a 0.
Titulares de tarjetas Cabal de ese banco tendrán reintegros de hasta el 30% en farmacias, los martes, y de hasta el 50% en supermercados, los miércoles.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
El pronóstico para los próximos días.