
El funcionario anunció también que se baja de la precandidatura a presidente, luego de ser incluido en la lista negra de Estados Unidos.
El encuentro será este jueves, en la sede que posee Conmebol en Luque, a pocos kilómetros de Asunción. Jair Bolsonaro anunció que no acudirá.
Nacionales 20 de julio de 2022Este jueves, los presidentes de los países integrantes del Mercosur se reunirán en el Centro de Convenciones que la Conmebol tiene en la ciudad paraguaya de Luque, a unos 10 kilómetros de la capital Asunción.
El encuentro de los mandatarios (el número 60 desde la creación del bloque) es esperado con expectativa singular por la coyuntura interna del bloque y por la externa derivada de los coletazos de la pandemia de coronavirus y del conflicto bélico en Ucrania, que no parece tener una resolución próxima.
"El Mercosur vivió muchas crisis y tensiones, pero el bloque nunca tuvo que atravesar una pandemia ni una guerra europea que afecta las exportaciones de la región y genera inflación", dijo a Télam un conocedor de las relaciones diplomáticas, quien destacó, sin embargo, que en ese contexto, "se logró el récord de comercio entre sus miembros".
Por otra parte, la cita en Paraguay fue diseñada como el retorno a las reuniones presenciales de mandatarios luego de la virtualidad impuesta por la pandemia que se inició en marzo de 2020. El último cara a cara entre los jefes de estado fue en diciembre de 2019, cuando Mauricio Macri aún era presidente.
Sin embargo, en las últimas horas, el brasileño Jair Bolsonaro anunció que desistía de participar presencialmente, lo que generó especulaciones en los ámbitos diplomáticos sobre la posibilidad de un nuevo encuentro a distancia.
El funcionario anunció también que se baja de la precandidatura a presidente, luego de ser incluido en la lista negra de Estados Unidos.
"No tengo ninguna vinculación con el anterior presidente, ni relación alguna que pueda generar temor de parcialidad o falta de objetividad", afirmó.
Los dirigentes rurales expresaron que se sintieron escuchados, pero que necesitan "respuestas concretas" y "ver los resultados de las medidas".
El gremio pide que los salarios alcancen los $100.000 mensuales, y $800 la hora. De concretarse, implicaría una suba del 85% en el año.
La Universidad Nacional del Nordeste abrió un nuevo período de inscripción para todos aquellos que pertenezcan a la institución y quieran aprender idiomas.
Un informe realizado por una empresa de seguridad reveló aplicaciones infectadas con un virus. El objetivo de ciberdelincuentes es robar información personal.
La entidad bancaria informó que, por refacciones y reemplazos, desde este viernes no estarán disponibles para operar las máquinas del centro.
Desde la empresa provincial Secheep informaron que, durante la siesta de este viernes, un sector de la ciudad portuaria no tendrá luz, por reparaciones.
Fueron 15 las ofertas de empresas para ejecutar la obra, a través del programa nacional Casa Propia - Construir Futuro, con una inversión de $1.773.897.216.