
Así se desprende de los sondeos realizados por diferentes consultoras privadas en la primera quincena del mes. A los aumentos puntuales, se le suma la inercia.
El índice estuvo impulsado por la suba de precios del 5% en los "Productos nacionales" y de 2,5% en los "Productos importados", según informó el Indec.
Economía 19 de julio de 2022El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento del 4,8% en junio, en comparación con el mes anterior.
Así, la inflación mayorista del mes pasado fue consecuencia de la suba de 5,0% en los “Productos nacionales” y de 2,5% en los “Productos importados”.
En tanto, acumula una suba del 34,9% en lo que va del año, mientras que la variación interanual ascendió al 57,3%.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo mayorista, mostró un ascenso de 4,3% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 4,4% en los “Productos nacionales” y de 2,5% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,1% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,8% en los “Productos primarios” y de 5,1% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Así se desprende de los sondeos realizados por diferentes consultoras privadas en la primera quincena del mes. A los aumentos puntuales, se le suma la inercia.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
La compañía tiene su planta en Eldorado, Misiones y no puede importar insumos. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días.
"Con estos anuncios, los salarios siguen corriendo detrás de la inflación", manifestaron desde el gremio conducido por Eduardo Mijno.
Titulares de tarjetas Cabal de ese banco tendrán reintegros de hasta el 30% en farmacias, los martes, y de hasta el 50% en supermercados, los miércoles.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
El pronóstico para los próximos días.