
Así se desprende de los sondeos realizados por diferentes consultoras privadas en la primera quincena del mes. A los aumentos puntuales, se le suma la inercia.
“El Poder judicial es protector del macrismo y perseguidor de todas las fuerzas que se le oponen”, expresó la vicepresidenta, por las redes sociales.
Actualidad 18 de julio de 2022La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a criticar duramente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de dos videos publicados en sus redes sociales, de 7 minutos cada uno, con el título: “De la Corte ejemplar a la Corte de los cuatro: breve crónica de la decadencia I y II”.
Allí, la vicepresidenta cuestionó el accionar de la Justicia y la composición del Máximo Tribunal de cuatro miembros, al tiempo que ratificó el proyecto de ampliación a 25 integrantes, impulsado por el oficialismo.
Asimismo, la exmandataria repudió el fallo a favor de Mauricio Macri, a partir del cual fue sobreseído en la causa por presunto espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan y aseguró: “El Poder Judicial devenido en partido político coloca a los ciudadanos en libertad condicional”.
Los videos que publicó Cristina Kirchner se dividen en dos capítulos. En el primero, de 7.21 minutos, comienza con un primer apartado -”La corte ejemplar”- en donde resume la reforma que Néstor Kirchner hizo del Máximo Tribunal.
“Construyó una Corte Suprema de Justicia que fue catalogada como ejemplar y dictaron fallos memorables”, dice en off la vicepresidenta.
En tanto, el segundo capítulo se titula “La decadencia” y comienza con la asunción de Mauricio Macri en diciembre de 2015, y las posteriores designaciones de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
“Este episodio constituyó, sin lugar a dudas, un punto de inflexión en la historia del Poder Judicial argentino y la antesala del proceso de persecución política, judicial y mediática, que se desató en toda la región con ejes muy claros en Brasil, Argentina y Ecuador”, expresó Cristina Kirchner en el cierre.
Así se desprende de los sondeos realizados por diferentes consultoras privadas en la primera quincena del mes. A los aumentos puntuales, se le suma la inercia.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, aclaró que los comercios afrontarán el mismo esquema, con reducción en tres bimestres.
La Cámara de Diputados modificó Régimen de Tránsito y Seguridad Vial, y fijó prohibición de conducir con una alcoholemia superior a 0.
Así lo expresó Héctor Daer, de la CGT, tras la marcha de este miércoles, y aseguró que "el Gobierno tiene que tomar las medidas necesarias”.
Titulares de tarjetas Cabal de ese banco tendrán reintegros de hasta el 30% en farmacias, los martes, y de hasta el 50% en supermercados, los miércoles.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
El pronóstico para los próximos días.