
Los datos surgen de la comparación mensual, según informó el Indec. Por otra parte, el Índice del costo de la construcción subió un 6,8%.
Desde la Unión Argentina de Salud informaron que durante el mes de mayo, la suba de medicamentos y artefactos sanitarios, fue del 6.1 por ciento.
Economía 18 de julio de 2022Como efecto más inmediato, los remedios y otros insumos de la salud se convirtieron en el 30% del gasto de las obras sociales y prepagas, informaron desde la Unión Argentina de Salud (UAS).
La entidad que nuclea a compañías de medicina indicó desde su Observatorio de Costos de la Salud que "se sostiene así una tendencia alcista desde principios de año, cuando venció el acuerdo de precios entre el Gobierno y los laboratorios".
Pero el fin del acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios no es la única variable que afectó al rubro de la salud: desde la UAS atribuyeron la suba de los precios de medicamentos a la "curva ascendente en el consumo" y a que sus precios están "atados al dólar".
Sobre esto último, en el informe consta que "en los primeros tres meses del año el dólar oficial subió 8,07%, mientras que en el primer cuatrimestre los medicamentos de alto costo tuvieron aumentos del 18,50% en promedio".
Casi el 60% de los medicamentos más vendidos quedaron por encima del IPC de mayo, por ejemplo:
Además, durante el primer cuatrimestre hubo un aumento promedio del 14% de los insumos de internación, liderado por sueros (12%), albúmina (16%) y antibióticos (11%).
La incidencia de los remedios en el costo total de la salud es cada vez más alta si se tiene en cuenta que se registró un crecimiento del consumo medido en unidades vendidas.
La UAS destacó que hoy en día obras sociales y prepagas gastan en medicamentos $ 3 de cada $ 10 de sus presupuestos, o sea que ya se destina a remedios un 30% del gasto total respecto del 24% que se emplea en internaciones y cirugías, cuando en 2021 ambos rubros estuvieron a la par.
Los datos surgen de la comparación mensual, según informó el Indec. Por otra parte, el Índice del costo de la construcción subió un 6,8%.
La canasta básica aumentó 6,8%, según el Indec. En tanto, un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.466 para no caer bajo la indigencia.
La compañía tiene su planta en Eldorado, Misiones y no puede importar insumos. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
El pronóstico para los próximos días.
Los clientes de la entidad pueden acceder al beneficio de período de gracia de seis meses, para el pago del capital e intereses y extensión del plazo.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
El zaguero peruano rompió el silencio por primera vez luego del conflicto con el delantero. “Fue un guantazo, no me lo esperaba”, comentó.