
La compañía tiene su planta en Eldorado, Misiones y no puede importar insumos. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días.
Los aumentos abarcan a todos los trámites que se realizan en los Registros de la Propiedad del Automotor. La última actualización se había dispuesto en enero.
Economía 18 de julio de 2022Los trámites para inscribir un cero kilómetro o transferir un usado son más caros desde este mes. El Gobierno nacional estableció un aumento de hasta el 31% en la tabla de valuaciones de automotores y motos, cuyos valores no se actualizaban desde enero del 2022.
Por ese motivo también se ajustó la tabla de valuaciones de los rodados. Para calcular esos precios, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) explicó que se confronta la tabla anterior con “los valores provistos por organismos públicos u organismos que nucleen a comerciantes habitualistas y fabricantes”.
En consecuencia, se han consultado los precios que surgen de las tablas que mensualmente publican tanto la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) como la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El ajuste de los aranceles y formularios que cobran los más de 1.500 Registros de la Propiedad Automotor de todo el país ya está vigente y fue autorizado por la DNRPA un organismo que depende del Ministerio de Justicia. Los aumentos varían del 7% al 31%, según el trámite que deba realizarse, publica hoy TN.com.
Así, la certificación de firma en Formulario 08 para transferencia pasó de $620 a $780 por cada firma, eso quiere decir un 25% de incremento; el informe histórico subió de $840 a $1.060 (26% arriba) y la solicitud de informe de infracciones, que antes salía $840, ahora cuesta $1.170 (39% más), entre otros.
La compañía tiene su planta en Eldorado, Misiones y no puede importar insumos. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días.
Hasta el 30 de septiembre estarán vigentes dos promociones especiales en Velazco Pinturas y La Casa de los Sueños, para comprar con la tarjeta chaqueña.
La enfermedad avanza en dicho continente y más de 500 personas debieron ser hospitalizadas, en distintas situaciones. Algunos fueron trabajadores de salud.
Nuestro país sigue siendo uno de los que mayores tickets adquirió para este evento que se desarrollará en Qatar, dentro de unos meses, a nivel mundial.
Titulares de tarjetas Cabal de ese banco tendrán reintegros de hasta el 30% en farmacias, los martes, y de hasta el 50% en supermercados, los miércoles.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
El pronóstico para los próximos días.