
Los productos importados están cada vez más caros en medio de un cepo restrictivo. Sin embargo, hay opciones y se esperan gastos promedio de $5000.
El organismo controlará la evasión impositiva y laboral en zonas turísticas. Las inspecciones serán en los centros de esquís, hoteles, restaurantes y parques.
Economía 16 de julio de 2022La expectativa oficial es la de contar con un gran movimiento turístico en la Argentina durante las vacaciones de invierno 2022. Como es habitual, en el marco de las tareas de fiscalización y control, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya comenzó a llevar a cabo, relevamientos y procedimientos en localidades y establecimientos de todo el país.
Las áreas encargadas de estos operativos son la DGI, encabezada por Virginia García, y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, liderada por Carlos Castagneto.
Con más de 400 agentes la intención de la AFIP es “detectar posibles maniobras de evasión tributaria y fraude laboral en centros de esquí, restaurantes, hoteles y comercios”. Estas fiscalizaciones se concentrarán en “servicios turísticos que reciben a turistas con elevada capacidad contributiva”, publica hoy Ámbito.
La semana pasada se llevaron 335 controles impositivos sobre diversos establecimientos y se detectaron “incumplimientos en materia laboral”, como asimismo “irregularidades tributarias” que dieron lugar a unas 29 actas de infracción “con sanciones que van desde multas millonarias hasta cierres temporales de distintos locales”.
Además, los procedimientos de control fiscalizarán el “acceso a parques temáticos y nacionales, restaurantes y bares, cadenas de hoteles de lujo y cabañas de alta gama”.
El “Operativo Invierno 2022” abarcará las actividades recreativas y centros de esquí de Mendoza, Neuquén, Chubut y Río Negro. También en Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, San Juan, San Luis, Salta y La Rioja donde los controles se concentrarán en comercios, gastronomía y alojamientos.
Los inspectores efectuarán “verificaciones electrónicas y presenciales sobre la facturación de las firmas, sobre el pago de los impuestos y los medios de cobro y el cumplimiento con las obligaciones de registración de los empleados”.
Estas acciones de parte de la AFiP permitieron en el verano “desarticular y sancionar maniobras de evasión y situaciones de precarización laboral”.
Asimismo, aclararon, se pudieron desarticular maniobras abusivas en balnearios, hoteles, alojamientos de lujo, empresas de alquileres de propiedades, eventos masivos y empresas de turismo con elevada capacidad contributiva
Los productos importados están cada vez más caros en medio de un cepo restrictivo. Sin embargo, hay opciones y se esperan gastos promedio de $5000.
El Peque superó al eslovaco Molcan por 5-7, 6-4 y 6-2, mientras que el otro argentino cayó con el español Bautista Agut. El martes debuta Báez.
Se trata de Ricardo Cruciani, quien había sido declarado culpable en julio pasado tras ser denunciado por abuso sexual por seis pacientes.
La explosión ocurrió el domingo en un almacén de productos pirotécnicos dentro de un mercado mayorista de la capital de Armenia, Ereván. Los detalles.
Un informe realizado por una empresa de seguridad reveló aplicaciones infectadas con un virus. El objetivo de ciberdelincuentes es robar información personal.
Del 15 al 21 de agosto se podrá comprar en cuotas sin interés y con bonificaciones en juguetería, indumentaria, regalería, electro y tecnología.
Protagonizó un siniestro vial con su camioneta, estaba bajo los efectos de alguna sustancia, llevaba dos armas, y lo quisieron linchar. Terminó detenido.
El pronóstico para los próximos días.
El pronóstico para los próximos días.