
Con una inversión de $16.964.056 y ubicado en el barrio Aborigen, el nuevo edificio permitirá mejorar el acceso a la salud en la zona, dijo Capitanich.
Se propone acortar plazos procesales de sentencias, crear oficinas judiciales en los municipios, y registrar las cámaras privadas de videovigilancia.
Actualidad 14 de julio de 2022El Poder Ejecutivo de la provincia envió a la Cámara de Diputados tres proyectos de ley que se enmarcan en la propuesta de reforma judicial, y que tienen por objetivo "garantizar un sistema judicial más transparente y eficiente", según informaron oficialmente.
"La Justicia que llega tarde no es Justicia", sostuvo el gobernador Jorge Capitanich.
El primero de los proyectos busca acortar los plazos procesales de sentencia judicial. La propuesta establece disminuir los plazos procesales máximos de 3 a 1 año, lo que implica dar credibilidad y confianza al sistema judicial.
Por otro lado, el segundo proyecto impulsa la creación de oficinas de proximidad en los municipios para prevenir litigiosidad, así como oficinas judiciales y penales. También incluye el cambio de denominación de Justicia de Paz a justicia de primera categoría para garantizar más cercanía y proximidad.
El objetivo es que personas que tengan un conocimiento demostrable en la gestión de recursos se encarguen de la labor administrativa de los Tribunales para simplificar tareas específicas de las juezas y los jueces.
Estas son oficinas que existen en la mayoría de las provincias argentinas y en otros países de América Latina hace más de quince años.
Por último, el tercer proyecto propone la creación de un registro de cámaras privadas de videovigilancia a los efectos de optimizar el sistema de prevención.
Estos proyectos siguen la línea planteada por el gobernador de “empoderar a la ciudadanía, para mejorar y perfeccionar los procesos judiciales” y van de la mano con los avances logrados con los Juicios por Jurados penales, civiles y comerciales.
Con una inversión de $16.964.056 y ubicado en el barrio Aborigen, el nuevo edificio permitirá mejorar el acceso a la salud en la zona, dijo Capitanich.
La Cámara de Diputados modificó Régimen de Tránsito y Seguridad Vial, y fijó prohibición de conducir con una alcoholemia superior a 0.
A través de una encuesta, todos aquellos que utilicen el servicio que ofrece la Universidad, podrán ingresar y evaluar el mismo, con el objetivo de mejorar.
El pronóstico para los próximos días.
Titulares de tarjetas Cabal de ese banco tendrán reintegros de hasta el 30% en farmacias, los martes, y de hasta el 50% en supermercados, los miércoles.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.
Será de 12 mil pesos. Además, el gobernador del Chaco informó que desde septiembre, el personal activo y pasivo recibirá un incremento del 7% en sus salarios.
Terminó la fase de inscripción de beneficiarios del sorteo del frustrado barrio, y el IPDUV publicó un listado provisorio con más de 470 inscriptos.
El pronóstico para los próximos días.