
El servicio permite realizar compras con tarjeta de débito Chaco 24, sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses en todos los comercios.
Así se desprende del informe oficial del Indec. En tanto, la tasa de actividad bajó al 46,5%, y el índice de empleo, cayó al 43,3%.
Actualidad 23 de junio de 2022La tasa de desocupación en la Argentina se mantuvo en el 7% en el primer trimestre de 2022, con respecto al trimestre anterior, el menor nivel desde 2015, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, la tasa de empleo bajó del 43,6% al 43,3% de la población, mientras que la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población–cayó al 46,5%.
El nivel de desempleo se mantuvo en el 7%, en comparación con el trimestre anterior -4° del 2021-, mientras que se ubicó 3,2 puntos porcentuales por debajo del primer trimestre del año pasado, cuando había sido del 10,2%.
Así, según el informe oficial, sobre una población total de 46,2 millones de personas en la Argentina, hay 3,2 millones que están en situación de desempleo.
Por otra parte, la tasa de subocupación resultó del 10,0% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,5% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 28,5% de la PEA.
A su vez, en lo referente a la tasa de desocupación (7,0% de la PEA), se destacó que fue de 8,3% para las mujeres, y de 5,9% para los varones.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, 70,7% cuentan con hasta secundario completo, y 29,3% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor desempleo fueron las regiones Pampeana y Gran Buenos Aires, con 7,4% y 7,3% respectivamente. Por su parte, se destaca que la región con menor TD fue Patagonia (4,8%).
En tanto, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Cuyo (47,9%), Pampeana (47,4%) y Gran Buenos Aires (46,7%). Por su parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (43,6%).
El servicio permite realizar compras con tarjeta de débito Chaco 24, sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses en todos los comercios.
Este jueves continúa el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, donde el abogado Hugo Tomei, expondrá ante el tribunal. La sentencia se leerá más adelante.
Luego de que YPF anunciara que seguirá recibiendo tarjetas de crédito, la medida quedó sin efecto para el resto de las empresas petroleras del país.
La AFIP llevó a cabo nuevos operativos de control, donde verificó el mal estado de los trabajadores en estos campos de la provincia de Buenos Aires.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia tormentas fuertes para el interior y tormentas aisladas para el este provincial, pero sin descenso de temperatura.
Luego de la tragedia ocurrida este martes por la tarde en un club de la avenida Sarmiento, la Policía liberó a los dos profesores que brindaron testimonio.
La localidad avanza con la pavimentación de más cuadras, en este caso se inauguraron nuevas cuadras en la avenida Belgrano. Los detalles en la nota.
Los sueldos se depositarán antes de fin de mes, comenzando con los jubilados. En tanto, el lunes cobrarán los trabajadores activos de la provincia.
El mismo inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva.