
En medio de la presión sobre el dólar, la vicepresidenta participará de un homenaje a Juan Domingo Perón, en la localidad bonaerense de Ensenada.
datachaco.com ->
"Hay un festival de importaciones desde hace tiempo, no es tan difícil controlar esto", afirmó la vicepresidenta, en el acto de la CTA.
Actualidad 20 de junio de 2022En un plenario de la CTA, la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a pedirle a Alberto Fernández que use la lapicera: “Hay un festival de importaciones, no es tan difícil controlar eso”, dijo.
Fue este domingo, luego de que el presidente encabezara el acto por el Día de la Bandera.
En el escenario, Cristina Kirchner estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y por el jefe de la CTA de la Argentina, Hugo Yasky, dos de los dirigentes más cercanos.
“Para nosotros Avellaneda es una de nuestras casas”, comenzó la Vicepresidenta, y luego expresó: “Yo desconfío de quienes no miran el pasado. En el pasado encontramos las claves, decodificamos lo que pasó y podemos atisbar lo que puede pasar. Entonces, atisbando lo que fue y lo que viene, hay que actuar en el presente. En eso se basa la militancia y la estrategia política”.
En su mensaje, la vicepresidenta sostuvo que “esto implica comenzar a decodificar el significado de las palabras porque, a través de las palabras, comienza la dominación cultural", y agregó: "En el siglo XXI, advertimos el ataque formidable sobre el Estado”.
En esa línea, apuntó contra quienes dicen que “el Estado no sirve”.
“La primera gran crisis fue la de 2008, yo recién asumía como presidenta y el mundo se desplomó. No se recordaba una crisis financiera con esas características, y nos tocó con la crisis propia de la 125, además de la coalición de gobierno partida", recordó, y remarcó: "Allí, el Estado corrió a socorrer al sistema privado porque no emitía para darle a la gente, sino para darle al mercado que estaba quebrado".
No obstante, Cristina Kirchner planteó que “la crisis del 2008 sigue sin superarse, parte de los problemas que tiene el mundo es por aquella crisis del 2008″.
La segunda crisis que mencionó la Vicepresidenta fue la pandemia de coronavirus “Fue el Estado el que salió a hacerse cargo de todo. Quiero que los argentinos y las argentinas, más allá de sus posicionamientos, no confundan nunca la actitud de algún funcionario con lo que hizo ese Estado ante un fenómeno absolutamente desconocido. Montando hospitales en tiempo récord, poniendo plata en los laboratorios para que investigaran, más la ayuda social. El Estado, nuevamente, estuvo”, expuso.
“¿Qué hubiera sido sin Estado en la pandemia? Esto es lo que tenemos que pensar. ¿El Estado es necesario o innecesario? El Estado es imprescindible. Su reducción es un ejercicio para quedar bien, de ocasión en un discurso de televisión. Cualquiera puede decir cualquier cosa que da lo mismo”.
Por otra parte, afirmó que “los mismos consultores y economistas que van a los canales de televisión y dicen que el Estado es el culpable de todo lo que nos pasa, y el sector privado es solo benevolencia, nos dicen que en realidad la inflación la produce el déficit fiscal. Pero el principal problema de la Argentina es la economía bimonetaria”.
“Vemos que la Argentina es el tercer país en evasión del mundo y de formación de activos en el mundo. Los dólares están afuera y eso es el problema que hoy tenemos: la escasez de dólares y la economía bimonetaria porque los dólares para financiar las importaciones se forma en activos en el exterior. No es que la economía argentina no produzca dólares, sino que la economía argentina produce dólares que se evaden”, afirmó.
En esa línea, sostuvo: “Creo que el Gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente el Banco Central, Ministro de Producción, AFIP, la Aduana. No estaría sucediendo porque hay un festival de importaciones desde hace tiempo, no es tan difícil controlar esto y se deben dar estrategias”.
Asimismo, Cristina Kirchner habló sobre la interna en el oficialismo y advirtió: “La unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión. No es mi voz, es la voz de los que queremos representar a la gente. Todos tenemos que hacer el esfuerzo de quedar bien entre nosotros. No me interesa quedar bien con ningún funcionario, me importa quedar bien con la sociedad con los que nos votaron y a eso no voy a renunciar”.
“El Estado debe recuperar, en nombre de Perón y Evita, el control de las políticas que no pueden seguir tercerizadas”, enfatizó la vicepresidenta, y concluyó: “Ganar las elecciones para no cambiar nada, mejor quedarse en la casa. Debemos apelar a lo mejor nuestro, confiar en nuestras ideas y hablar mucho con la gente. Eso puede, seguramente, construir un país mejor”.
En medio de la presión sobre el dólar, la vicepresidenta participará de un homenaje a Juan Domingo Perón, en la localidad bonaerense de Ensenada.
A través de un operativo en la localidad de Tres Isletas, personal de Bromatología y de Defensa al Consumidor de la provincia, se secuestraron productos.
Este martes, desde la Municipalidad de Barranqueras lanzaron tres medidas de seguridad en la zona, para beneficio de vecinos y comerciantes.
La firma que conduce Marcos Galperín deberá pagar una multa por haber evadido unos u$s7,5 millones en impuestos. El pago total sería de u$s15 millones.
El pronóstico para los próximos días.
Finalmente, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros decidió este lunes suspender el servicio, pero solo un día de esta semana.
A través de un operativo en la localidad de Tres Isletas, personal de Bromatología y de Defensa al Consumidor de la provincia, se secuestraron productos.
Además, este lunes demoraron a otro hombre que causaba desorden en la vía pública y tenía pedido de captura por un presunto caso de abuso sexual.
Según el registro de la Policía del Chaco, en Resistencia cayeron 2 milímetros de agua durante las primeras horas de hoy. ¿Cómo seguirá el tiempo?