
Se trató de un emprendimiento familiar en el barrio de Caseros, Buenos Aires. “No podíamos ocuparnos como queríamos”, explicó la esposa del periodista.
datachaco.com ->
El mercado, entre los precios oficiales ficticios y los sobreprecios en los concesionarios. A continuación te detallamos los modelos que pagan impuestos.
Economía 15 de junio de 2022El precio de lista de algunos autos 0 km subió de mayo a junio alrededor de medio millón de pesos, como consecuencia del ajuste que se realizó en la base imponible del impuesto automotor a partir de este mes. Hasta el mes pasado, la primera escala del impuesto (20 por ciento) afectaba a modelos con precios superiores a, aproximadamente, $3.800.000. Desde ahora, ese monto creció a cerca de $4.300.000.
Ocurre que, hasta mayo, algunas automotrices tenían topeados los precios de sus vehículos justo por debajo de los $3.800.000 para no ser castigados con este gravamen. Y con el nuevo mínimo no imponible, aprovecharon para llevarlos al filo de los $4.300.000.
Estos valores son oficiales. Eso quiere decir, son los que informan las automotrices en sus listas y no necesariamente son los que ofrecen los concesionarios cuando llega una persona interesada en adquirir un ejemplar.
Conseguir en los concesionarios un auto nuevo por el precio que figura en la lista oficial de la automotriz es una tarea prácticamente imposible por estas horas en el mercado argentino. Para poder llevarte a casa un 0 km hay que invertir mucho más.
Los oficiales son precios totalmente ficticios e insostenibles, cuyo único objetivo es no ser alcanzados por el impuesto a los “autos de lujo”. Los concesionarios piden mucho más dinero del que figura en las listas y es allí que se produce una negociación totalmente paralela al valor informado por la automotriz.
Si un concesionario factura un vehículo desde junio por más de 4,3 millones, debería aplicarle el impuesto automotor y por ende blanquear el aumento en el precio. Pero para que eso no ocurra, piden el precio de lista en blanco y el sobreprecio por atrás.
Ahora hay más de 170 modelos (sin contar versiones) alcanzados por los gravámenes del 20 y 35 por ciento, según corresponda, explicó TN.com.
Este tributo “distorsivo”, como lo califican las automotrices, entró en vigencia en enero de 2014 con el objetivo de castigar a los autos “de lujo”, pese a que, en la práctica, afecta no sólo a los vehículos del segmento premium.
Tan distorsivo es este gravamen que no solo penaliza a modelos de volumen, sino que no distingue entre los modelos importados y los de producción nacional. En consecuencia, vehículos como el Volkswagen Taos y la Toyota SW4, ambos fabricados en el país, tienen el 100 por ciento de su gama castigada por el 20 por ciento.
Se trató de un emprendimiento familiar en el barrio de Caseros, Buenos Aires. “No podíamos ocuparnos como queríamos”, explicó la esposa del periodista.
La titular del Palacio de Hacienda reconoció que este martes se enfocará en vincularse con el FMI y contener los precios. Su equipo ya está conformado.
Los afiliados a prepagas tendrán un nuevo incremento en las cuotas, superior al 10%, en base a un Índice de Costos que se aplicará en forma bimestral.
La flamante ministra de Economía de la Nación se refirió este martes al incremento de la divisa, asegurando que "está en el nivel que debe estar".
El mismo ya está disponible para profesionales, activos, y pasivos provinciales. Además, ofrece un plazo de hasta 24 meses y gestión online.
Este lunes, el gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto oficial por los 78 años de la localidad. Allí, anunció más obras de infraestructura para la zona.
El "Veranillo de San Juan" llegó atrasado y seguirá varios días más en la región.
En 48 horas, la Policía logró dar con seis personas que se encontraban sin rastros de su paradero. Se trata de cinco menores y de un adulto.
A partir de la semana que viene, comenzará el primer turno de vacaciones de invierno para un sector del Gobierno provincial. Serán 10 días de corrido.