
Este beneficio alcanza a los sectores vulnerables, como jubilados, titulares de AUH y la Asignación Universal por Embarazo. Regirá hasta diciembre.
datachaco.com ->
Según consultoras privadas, los precios de distintos alimentos siguen subiendo en nuestro país, aunque los salarios continúan bajos para los consumidores.
Economía 09 de junio de 2022Así se desprende de distintos relevamientos privados, que de todas formas dan cuenta de que los aumentos en este rubro pierden cierto impulso, aunque se mantienen en niveles muy elevados.
Según el informe que elabora la consultora EcoGo, durante la primera semana del mes, el precio de los alimentos exhibió una variación del 1%.
De concretarse este dato, representaría una leve desaceleración con respecto a la suba del 5% que, según estiman las consultoras, tuvieron los alimentos en mayo.
Según explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, este fenómeno podría deberse a una caída en la demanda. “Hay desaceleración porque no se puede convalidar semejante aumento con una caída fuerte de la demanda. Es imposible. El consumo masivo viene cayendo a una tasa del 8,4% y alimentos es una de las categorías que más cae”, remarcó.
“Hay una desaceleración con respecto del pico de la guerra, pero todavía sigue siendo una inflación elevadísima en alimentos, para el poder adquisitivo del ingreso de los argentinos. Es muy preocupante: porque está generando que el consumo alimentos en Argentina caiga y detrás de eso hay indigencia y pobreza”, agregó Di Pace.
Con ese escenario, se estima que la inflación general volverá a rondar en junio el 5%, un dato similar al que arrojaría mayo. “Se ubicaría en 5,1%, continuando la tendencia a la baja presente desde el máximo registrado en marzo (6,7%, según el Indec). Este aumento se ve impulsado por subas en tarifas de gas (entre 18,5% y 25%) y luz (16,5%), prepagas (10%) y colegios en PBA (8%)”, señalaron desde EcoGo.
En la misma línea, desde Ecolatina estimaron que “se ubicaría nuevamente por encima del 5%, donde impactará el aumento previsto de las tarifas de servicios públicos junto a otros precios regulados (como prepagas), en conjunto con el driver salarial, que se mantiene encendido luego de las negociaciones paritarias”.
Este beneficio alcanza a los sectores vulnerables, como jubilados, titulares de AUH y la Asignación Universal por Embarazo. Regirá hasta diciembre.
El paralelo llegó a su máximo histórico en la jornada de ayer, al subir $13 en solo dos días, por lo que acumula un salto de $31 en lo que va de junio.
Así lo aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras una reunión con el presidente y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
Así lo afirmó este miércoles el gobernador Jorge Capitanich, al exponer en el Senado en defensa del proyecto de ampliación del máximo tribunal.
Finalmente, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros decidió este lunes suspender el servicio, pero solo un día de esta semana.
Este martes, desde la Municipalidad de Barranqueras lanzaron tres medidas de seguridad en la zona, para beneficio de vecinos y comerciantes.
Se trata de Ingrid Alcaraz, de 14 años. Su mamá contó a DataChaco.com que su hija volvió a desaparecer, una semana después de haberla encontrado.
Tal como estaba previsto, la Fatap paralizará el servicio nocturno en todo el interior del país, desde las 22 hasta las 6 del jueves 30 de junio.
El joven de 20 años había ingresado con un disparo en la cabeza. Tras enterarse de la noticia, sus allegados comenzaron a atacar a los médicos.