
Este martes por la mañana, la empresa Secheep informó que deberán suspender el servicio de energía eléctrica, en un barrio de la localidad portuaria.
datachaco.com ->
El dirigente chaqueño, Guillermo Moser adelantó una cifra estimada para la actualización salarial, que estiman discutir desde la semana que viene.
Actualidad 09 de junio de 2022El secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), Guillermo Moser, adelantó que el sindicato buscará a partir de la semana que viene actualizar las paritarias en todo el país, debido a que estiman una inflación anual superior al 70%.
“El tema que más nos preocupa es la inflación”, dijo Moser en diálogo con la prensa marplatense, en el marco de un congreso nacional que Luz y Fuerza lleva adelante en un hotel céntrico de dicha ciudad y que reúne a representantes “desde La Quiaca a Tierra del Fuego”.
Chaco, Luz y Fuerza nuclea a la amplia mayoría del personal de la empresa Secheep, así como operarios de Transener y Transnea. “Nosotros cerramos un primer tramo por seis meses de 35% y ahora vamos a comenzar en julio la reapertura de las paritarias”, señaló el dirigente chaqueño.
Seguidamente, Moser remarcó que “el tema inflacionario también va con las tarifas y esto también influye en todos los demás precios”. “Hoy las góndolas son la voz cantante de la realidad y nos preocupan muchísimo porque nosotros tenemos casi 50.000 afiliados activos y casi 40.000 jubilados y las paritarias nuestras son para nuestros jubilados también”, subrayó.
Frente a este panorama, aseveró que “es una responsabilidad muy grande” la que deben afrontar al momento de firmar una paritaria, debido a que “el tema inflacionario nos pega a todos”.
En otro tema, Moser se refirió a la interna que atraviesa el Frente de Todos y consideró que esto se debe a “los matices que tiene el peronismo”. “Nos estamos reproduciendo”, dijo el dirigente chaqueño.
En este sentido, destacó que se encuentran “esperanzados” por la llegada de Daniel Scioli, “un hombre que conoce al sector”. “Si se hace cargo de la cartera de Producción, es un hombre que conoce, conoce el mundo empresario, fue el que trabajó en este tiempo con (Jair) Bolsonaro y la relación con el presidente (Alberto Fernández)”, destacó.
“Cambios siempre van a producirse siempre”, añadió y deseó: “Esperemos que entre todos se trabaje en lo que más nos preocupa, el tema de la inflación”. “Lo otro nos vamos a ir acomodando, los melones en el camión se acomodan a medida que este va marchando Esto también se va a acomodar”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR: Más educación en penitenciarios y centros de salud mental
Este martes por la mañana, la empresa Secheep informó que deberán suspender el servicio de energía eléctrica, en un barrio de la localidad portuaria.
La intendenta de Barranqueras hizo una recorrida en Villa Forestación, donde se realiza la construcción de veredas de hormigón y saneamiento pluvial.
Amigos y familiares realizaron un acto conmemorativo, donde pidieron declarar el Día de las Artes Escénicas tomando como referencia al fundador de Sala 88.
El concejal Bolatti pidió que se revise el fallo del STJ y cuestionó el motivo por el que se exige el pago tributario 2021, "si la norma, ya no está en vigencia".
El mismo ya está disponible para profesionales, activos, y pasivos provinciales. Además, ofrece un plazo de hasta 24 meses y gestión online.
Este lunes, el gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto oficial por los 78 años de la localidad. Allí, anunció más obras de infraestructura para la zona.
El "Veranillo de San Juan" llegó atrasado y seguirá varios días más en la región.
En 48 horas, la Policía logró dar con seis personas que se encontraban sin rastros de su paradero. Se trata de cinco menores y de un adulto.
A partir de la semana que viene, comenzará el primer turno de vacaciones de invierno para un sector del Gobierno provincial. Serán 10 días de corrido.