
La red de hospedajes que funciona en todo el mundo, anunció que una de las prohibiciones que implementaron por la pandemia continuará vigente.
datachaco.com ->
Todas las ciudades y los pueblos de esa nación, a excepción de la capital, atraviesan lo que los expertos llaman una “catástrofe demográfica”.
Mundo 09 de junio de 2022Legrad, ubicada a mediados del siglo XVI en el corazón de una Unión conformada por los reinos de Croacia y Hungría, se convirtió en una exitosa ciudad comercial por decreto en la década de 1480, debido a su ventajosa ubicación geográfica. Pero hoy de esa época, queda muy poco.
“Muchos jóvenes se han ido y continúan yéndose a trabajar a Alemania, Austria y Eslovenia”, asegura en entrevista con BBC Mundo y agregó: “No hay muchas oportunidades, los salarios son bajos y si esto no cambia la gente seguirá yéndose”.
Legrad no es un caso aislado. En realidad todas las ciudades y los pueblos del país, a excepción de la capital Zagreb, atraviesan por lo que los expertos llaman una “catástrofe demográfica”.
Croacia contaba con 4,3 millones de habitantes en 2011; hoy tiene cerca de 3,8 millones y la cifra va en caída libre. Se estima para el año 2050 la población de este pequeño país europeo será de 3,4 millones y para 2100 podría caer un millón más, advirtió la ONU.
Croacia se enfrenta a uno de los descensos demográficos más rápidos del mundo desde que su población alcanzara su punto máximo, llegando a 4,78 millones, en 1991, año en el que se independizó tras el desmoronamiento de la antigua Yugoslavia.
Las causas de la “catástrofe demográfica” que se avecina en este país de la península balcánica son variadas. El número de nacimientos ha venido en picada desde la década de 1980. Esto, combinado con una alta tasa de mortalidad, ha hecho que desde 1991 el saldo demográfico natural sea negativo: son más los croatas que mueren que los que nacen.
En el año 2020, Croacia registró la peor tasa de crecimiento natural de su historia, con alrededor de 20.000 muertes más que nacimientos. A esto se le suma la tradición migratoria de Croacia, cuyos habitantes han buscado mejores oportunidades en el extranjero desde finales del siglo XV.
Ante la gradual despoblación de Legrad, el alcalde Ivan Sabolić lanzó en el 2021 un plan para atraer nuevos residentes vendiendo casas abandonadas por una kuna (US$0,14 centavos). Los requisitos para comprar estas viviendas son ser solvente financieramente, tener menos de 40 años y comprometerse a vivir en ellas al menos 15 años.
Cuando alguien muere sin heredero en Croacia la propiedad pasa a manos de la municipalidad y esto se había convertido en “un problema” para el alcalde Sabolić.
A nivel nacional, a finales del año pasado el primer ministro del país, Andrej Plenković, anunció un nuevo programa bautizado como “Yo elijo Croacia”, que ofrece subvenciones de hasta 200.000 kunas (US$28.000) a aquellos croatas que regresen de otros países de la Unión Europea con planes de comenzar su propio negocio.
Pero el esquema no tuvo el éxito esperado, según reportó a finales de abril la cadena de televisión RTL, una de las principales del país.
Para evitar que la “catástrofe demográfica” continúe, el alcalde de Legrad le pide al gobierno central impulsar la inmigración extranjera para llenar puestos de trabajo e incentivar los aumentos salariales para incrementar la competividad con mercados laborales en otros países de Europa:
“Los croatas seguirán yéndose a otros países como Alemania o Austria porque los salarios son más altos allá. Si esto no cambia, nos convertiremos en un país sin juventud”.
La red de hospedajes que funciona en todo el mundo, anunció que una de las prohibiciones que implementaron por la pandemia continuará vigente.
El presidente Volodimir Zelensky anunció que el “ataque terrorista” dejó al menos 20 civiles muertos y más de 50 heridos.
El pontífice presidió hoy la Solemnidad de San Pedro y San Pablo. Pidió por una institución que “no se quede atrás ante los retos de la actualidad".
Será el 13 de julio, con cese de comercialización. Las entidades agrarias reclaman soluciones ante la alta inflación y el doble tipo de cambio.
Finalmente, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros decidió este lunes suspender el servicio, pero solo un día de esta semana.
Este martes, desde la Municipalidad de Barranqueras lanzaron tres medidas de seguridad en la zona, para beneficio de vecinos y comerciantes.
Se trata de Ingrid Alcaraz, de 14 años. Su mamá contó a DataChaco.com que su hija volvió a desaparecer, una semana después de haberla encontrado.
Tal como estaba previsto, la Fatap paralizará el servicio nocturno en todo el interior del país, desde las 22 hasta las 6 del jueves 30 de junio.
El joven de 20 años había ingresado con un disparo en la cabeza. Tras enterarse de la noticia, sus allegados comenzaron a atacar a los médicos.