
Los afiliados a prepagas tendrán un nuevo incremento en las cuotas, superior al 10%, en base a un Índice de Costos que se aplicará en forma bimestral.
datachaco.com ->
Debido a la constante inflación de la Argentina, gran cantidad de familias eligen financiarse con este tipo de pago. El mes pasado creció un 6.4%.
Economía 08 de junio de 2022A nivel interanual, la suba fue del 49,9%, por debajo de la inflación.
“Como habíamos anticipado el mes pasado, el incremento de los índices de inflación, motivan a un sector de los consumidores a adelantar sus compras, sobre todo utilizando las ofertas de cuotas sin interés. También resultó un incentivo para la expansión del rubro, las promociones que se ofrecieron a fin del mes para las ventas a través del comercio electrónico”, explicó Guillermo Barbero, socio de Firts Capital Group.
En cuanto a las compras con tarjeta de crédito en dólares, tuvieron una suba interanual del 249,3%. En mayo hubo un aumento del 2,8%, respecto al mes anterior.
“La reactivación de los viajes al exterior, y algunos ocasionales beneficios que otorgan los tipos de cambio diferenciales para cancelar consumos con tarjetas, han hecho crecer los saldos del último mes”, aseguró Barbero.
Por su parte, los préstamos personales crecieron 3,7% mensual, y encaderaron su 22va suba consecutiva. El saldo subió a $821.165 millones para el total acumulado, y presentó un crecimiento interanual del 59%, contra los $ 516.567 millones, al cierre del mismo mes del año anterior.
Por último, la financiación de los privados con créditos prendarios se incrementó 134,6% superando ampliamente la inflación interanual, y ocupó el primer lugar en crecimiento entre las líneas de préstamos.
La variación con respecto al saldo del mes anterior marcó una suba del 7,9% y obtuvo el mayor incremento nominal de las últimas veintidós alzas mensuales consecutivas.
Los afiliados a prepagas tendrán un nuevo incremento en las cuotas, superior al 10%, en base a un Índice de Costos que se aplicará en forma bimestral.
La moneda norteamericana operó este martes a $252, tras tocar el lunes el pico de $280 y luego estabilizarse en $260.
La titular del Palacio de Hacienda reconoció que este martes se enfocará en vincularse con el FMI y contener los precios. Su equipo ya está conformado.
La flamante ministra de Economía de la Nación se refirió este martes al incremento de la divisa, asegurando que "está en el nivel que debe estar".
El mismo ya está disponible para profesionales, activos, y pasivos provinciales. Además, ofrece un plazo de hasta 24 meses y gestión online.
Este lunes, el gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto oficial por los 78 años de la localidad. Allí, anunció más obras de infraestructura para la zona.
El "Veranillo de San Juan" llegó atrasado y seguirá varios días más en la región.
En 48 horas, la Policía logró dar con seis personas que se encontraban sin rastros de su paradero. Se trata de cinco menores y de un adulto.
A partir de la semana que viene, comenzará el primer turno de vacaciones de invierno para un sector del Gobierno provincial. Serán 10 días de corrido.