
La invitación es para este domingo por la tarde, en el Playón Deportivo del barrio.
datachaco.com ->
La organización ambientalista instaló una torre de tres metros de alta sobre el agua, en Puerto Madero, para proteger nuestras aguas del petróleo.
Sociedad 07 de junio de 2022La actividad, que llevó el mensaje “No al petróleo en nuestro mar”, se desarrolló con motivo del Día Mundial de los Océanos, conmemorado cada 8 de junio. Esta efeméride busca generar conciencia sobre la importancia de los océanos para el desarrollo de las generaciones presentes y futuras.
“Esta fecha nos recuerda no sólo la importancia que tienen los océanos para la vida en el planeta, sino también la responsabilidad que tenemos a la hora de protegerlos. Los océanos son aliados para combatir la crisis climática, ya que cumplen un rol fundamental en la regulación del clima, los ciclos del agua y la captura de carbono, entre tantas otras funciones vitales. Sin embargo, en nuestro país, se plantea como alternativa que industrias totalmente nocivas avancen sobre nuestro mar y su biodiversidad”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.
La semana pasada, un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones resolvió instaurar una nueva medida cautelar sobre los proyectos de exploración sísmica en los bloques CAN 100, 108 y 114 de la Cuenca Argentina Norte y solicitó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que realice una nueva Declaración de Impacto Ambiental.
También, solicitó que se realice una Evaluación Ambiental Estratégica con el fin de contemplar los impactos acumulativos “ambientales de forma agregada, incremental y/o sinérgica” y que sea emitida asertivamente, es decir, debe contener certezas y no potencialidades.
A su vez, la Cámara solicitó que se incorpore a la Administración de Parques Nacionales en dicha evaluación, dada la importancia del área para la biodiversidad y para la ballena Franca Austral en particular.
El fallo también exige que se valore la participación pública, que se informe y consulte a la ciudadanía, de acuerdo a los estándares establecidos por el Acuerdo de Escazú. Por otra parte, indica que deberá incluirse al Ministerio de Ambiente en el control y fiscalización del cumplimiento de esta Declaración de Impacto Ambiental.
Desde la organización, argumentaron que el fallo es un gran paso para frenar el avance sobre estos bloques, operados por la empresa noruega Equinor. “El fallo de la Cámara tomó en cuenta los reclamos y denuncias de la ciudadanía. Si bien la actividad queda suspendida, los permisos continúan vigente. Por ese motivo, seguiremos luchando por el no definitivo a la exploración sísmica en nuestro mar”, agregó Vueso.
La invitación es para este domingo por la tarde, en el Playón Deportivo del barrio.
El cursado será virtual y comenzará el 14 de julio. Está destinado a abogados y procuradores que trabajen de manera independiente, entre otros profesionales.
Con una nueva manifestación frente a Casa de Gobierno, padres, alumnos y docentes pidieron el beneficio para el sector, así como las recategorizaciones.
Desde la Justicia piden ayuda a la comunidad para hallar a personas que deseen apoyar y cuidar a un chico de 13 años, que mantiene vínculo con hermanas.
El mismo ya está disponible para profesionales, activos, y pasivos provinciales. Además, ofrece un plazo de hasta 24 meses y gestión online.
Este lunes, el gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto oficial por los 78 años de la localidad. Allí, anunció más obras de infraestructura para la zona.
El "Veranillo de San Juan" llegó atrasado y seguirá varios días más en la región.
En 48 horas, la Policía logró dar con seis personas que se encontraban sin rastros de su paradero. Se trata de cinco menores y de un adulto.
A partir de la semana que viene, comenzará el primer turno de vacaciones de invierno para un sector del Gobierno provincial. Serán 10 días de corrido.