
El pronóstico para los próximos días.
datachaco.com ->
El presidente se reunió con mandatarios oficialistas para avanzar en llevar a 25 el número de miembros del máximo tribunal.
Actualidad 02 de junio de 2022Con el objetivo de ampliar a 25 el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, el presidente Alberto Fernández recibió este jueves, en la Casa Rosada, a gobernadores del PJ, entre los que estuvo Jorge Capitanich, por el Chaco.
En el encuentro, que se extendió por más de una hora, Fernández les presentó a los mandatarios provinciales la iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia.
"Nosotros propiciamos la iniciativa de que la Corte tenga 25 miembros, uno por cada una de las jurisdicciones y del Estado Nacional, y con paridad de género, para conformar una Corte con carácter federal", afirmó Capitanich, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Por su parte, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, precisó: "Estamos cerca, con un proyecto en común. Mañana vamos a discutir esto, en el marco del CFI, y vamos a dar luz al proyecto definitivo de acuerdo a lo que hemos hablado con el presidente".
Además de Capitanich y Rodríguez Saá, estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez, (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra Del Fuego Antártida E Islas Del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También asistieron los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Rios), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero), y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Esteban Amat Lacroix.
La iniciativa de ampliar el número de miembros de la Corte coincide con la inminente resolución del máximo tribunal en el conflicto entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la quita de coparticipación por el traspaso de la policía.
La Portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, señaló este jueves que el Presidente "viene manteniendo reuniones con los gobernadores, quienes siempre plantean las desigualdades que hay entre Ciudad y el resto de las provincias en cuanto a subsidios y participación".
Semanas atrás, 17 gobernadores emitieron un documento en defensa del federalismo, advirtiendo una “profunda preocupación por la injerencia de la Corte Suprema” en el reclamo judicial que la Ciudad de Buenos Aires hizo por el traspaso de recursos.
El texto señala que "las provincias argentinas observamos con suma preocupación el inminente fallo del máximo tribunal en virtud del vencimiento del plazo establecido para la conciliación entre las partes".
El pronóstico para los próximos días.
Para los 77 años que cumplirá la localidad, el gobernador gestiona la licitación del edificio educativo, más pavimento, refacciones escolares y un frigorífico municipal.
Desde el Registro de la Propiedad del Automotor indicaron que, por un nuevo convenio, las verificaciones de datos no sensibles de usuarios serán más rápidas.
Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) anunciarán si se concreta o no la medida de fuerza anunciada.
Así expresaron preocupados los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, al asegurar que "las concesiones vigentes tienen como plazo último el 30 de junio".
Tras una falla en el sistema, se normalizaron los servicios de cajeros automáticos y transacciones con tarjetas de débito de la entidad bancaria.
Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio estará vigente la promoción para comprar en 5 cuotas sin interés en todos los comercios de la localidad.
El pronóstico para los próximos días.
El trágico hecho se dio este lunes a la madrugada en el Complejo Malvinas de la ciudad capital. Acudieron al lugar bomberos voluntarios y de la Policía.