
El vehículo de la Municipalidad de Puerto Vilelas perdió el control y cayó en una zanja a metros de una vivienda. "Casi matamos a una señora", aseguró uno de los trabajadores.
datachaco.com ->
La petrolera estatal aseguró que incrementó la 12% la oferta en mayo, y apuntó a la alta demanda por el agro y en las zonas de frontera.
Actualidad 01 de junio de 2022Frente a la situación de desabastecimiento de gasoil, que complica las actividades productivas y el transporte de la cosecha, desde YPF aseguraron que la compañía petrolera estatal reforzó la oferta de combustibles, al tiempo que resaltó la recuperación de la demanda y apuntó contra el mayor consumo de los vehículos extranjeros en las zonas de frontera.
La compañía afirmó que, en mayo, su oferta de gasoil “creció un 12% aproximadamente respecto al mismo mes de 2019, sosteniendo la tendencia de crecimiento que se observa en el mercado”.
En ese contexto, YPF atribuyó el repunte en el consumo de combustibles a la recuperación de la actividad: “Este aumento de la demanda de gasoil se vincula en forma directa con el aumento de actividad en segmentos como el agro y la industria y con un aumento en el consumo por una mayor demanda del transporte terrestre”.
De acuerdo con la compañía, en los últimos tres meses, la demanda de gasoil se ubicó en niveles que no se registraban hace 10 años. “En abril, específicamente, el mercado de gasoil registró el nivel más alto de la historia (1295,8 Km3), un 15,1% superior a la de abril 2019. Además, los combustibles (nafta + gasoil) mostraron un crecimiento del 3,2% respecto del mes anterior. Ese esfuerzo de abastecimiento adicional fue asumido casi en su totalidad por YPF que aportó el 85% del volumen incremental”, recalcó la petrolera.
Además, en su comunicado, YPF hizo referencia a la situación que se da en las zonas de frontera, donde vehículos de los países vecinos vienen a cargar combustible a la Argentina, por la diferencia de precios: “Se observa una demanda extraordinaria asociada al consumo de vehículos de patente extranjera, en especial en zonas de frontera donde se registra un crecimiento que supera el 30%”, afirmó.
La compañía estatal sostuvo que “tiene como prioridad el abastecimiento de gasoil en el mercado interno en línea con su participación de mercado histórica y hace sus máximos esfuerzos de producción, importación y logísticos para sostener una demanda creciente” y aseguró que “sigue de cerca la evolución del abastecimiento de gasoil y está trabajando con cada una de las provincias para poder solucionar los problemas puntuales que se están generando y poder llegar a cada punto del país con sus combustibles”.
El jefe de Gabinete Juan Manzur dijo este miércoles que “se preveía que iba a haber faltante de combustible” en ocho provincias, que en consecuencia “se va a importar más” y el desabastecimiento “se va a resolver entre hoy y mañana”.
Las empresas de transporte de cargas habían advertido por la falta de gasoil en Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, con escaso o nulo suministro de ese combustible en las estaciones de servicio.
Por su parte, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) alertó que las rutas 14, 34, 9, 12 y 7 son las que sufren mayor desabastecimiento de combustible.
El vehículo de la Municipalidad de Puerto Vilelas perdió el control y cayó en una zanja a metros de una vivienda. "Casi matamos a una señora", aseguró uno de los trabajadores.
El pronóstico para los próximos días.
El tribunal dio por probados los delitos de secuestros y torturas en la ex Brigada de Investigaciones/Alcaidía durante la última dictadura militar.
Se desarrollará con perspectiva interseccional y de géneros, destinada a gobiernos provinciales y locales del Consejo Regional del Norte Grande.
Ese fue otro de los anuncios brindados por el ministro de Economía, Planificiación e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, en conferencia de prensa.
El pronóstico para los próximos días.
Momentos de suma tensión se vivieron este jueves por la tarde, cuando un vendedor ambulante fue retirado violentamente de la peatonal de Resistencia.
El jugador de Unión tuvo que ser retirado rápidamente del campo de juego, junto a la seguridad de la Bombonera, luego de su festejo desmedido.
Un vecino oyó el llanto del chico de ocho años y alertó a la Policía. El niño estaba atrapado bajo tierra y hubo un megaoperativo para rescatarlo.