
El actual legislador volvió a ratificar su precandidatura y aseveró que, desde su lugar, ayudará a la capital chaqueña, por "su estado de abandono".
datachaco.com ->
Así lo afirmó el presidente Alberto Fernández, en un acto en el gremio SMATA, donde hizo un llamado a la unidad del Frente de Todos.
Política 01 de junio de 2022El presidente Alberto Fernández volvió este miércoles a criticar al gobierno anterior, al tiempo que llamó a la unidad del Frente de Todos. "Debemos estar unidos, cuando nos dividieron ganó Macri", sostuvo, durante un acto en la sede del gremio SMATA.
En ese marco, el mandatario expresó que en el oficialismo deben estar “todos unidos porque, cuando nos dividieron, ganó Mauricio Macri”, y remarcó que “los compañeros que plantean disidencias no pueden ser los enemigos”.
Fue en un acto de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira), en el marco del 77° aniversario de la fundación del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).
"Entre nosotros no están los enemigos, los enemigos son los que sumieron a la Argentina en la desgracia. En el fondo todos queremos lo mismo, una Argentina libre justa y soberana. No nos confundan más", pidió Alberto Fernández.
En otro tramo de su discurso, rechazó la idea de la meritocracia al señalar que "el mérito mueve a la sociedad si todos tienen los mismos derechos".
"Ya sabíamos, porque lo dijo Macri muchas veces, que para ellos el trabajo es un costo, y para nosotros el trabajo asociado al capital es un progreso. Pero Macri lo decía graciosamente, y tan convencido estaba que abarató el salario real 20 puntos en cuatro años, lo que habíamos tardado en recuperarlo 12 años. Y ahí andan", señaló.
El Presidente subrayó también que su gobierno "tuvo que renegociar la deuda" con el Fondo Monetario Internacional "en medio de una pandemia" y "en un país sin Ministerio de Salud" que había sido cerrado por la gestión de Mauricio Macri.
"Cuando llegamos al Gobierno el Ministerio de Salud, Trabajo, y Ciencia y Tecnología no existían. Decenas de miles de vacunas estaban en depósitos de la Aduana y así lograron algo que parecía imposible: que el sarampión vuelva a ser una enfermedad en Argentina. Algunos me decían 'que se mueran los que se tengan que morir pero no pares la economía' y yo les contesté públicamente que una economía que se cae se puede levantar", remarcó.
El actual legislador volvió a ratificar su precandidatura y aseveró que, desde su lugar, ayudará a la capital chaqueña, por "su estado de abandono".
En el marco del “Programa Sesionemos Juntos”, iniciativa de la presidente Elida Cuesta, se pagan viáticos por dos días de hasta cien mil pesos.
En medio de la presión sobre el dólar, la vicepresidenta participará de un homenaje a Juan Domingo Perón, en la localidad bonaerense de Ensenada.
Tal como ocurrió en ediciones anteriores, se podrán conseguir productos frescos como carnes, pescados, panificados, frutas y verduras, a precios promocionales.
El pronóstico para los próximos días.
Finalmente, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros decidió este lunes suspender el servicio, pero solo un día de esta semana.
A través de un operativo en la localidad de Tres Isletas, personal de Bromatología y de Defensa al Consumidor de la provincia, se secuestraron productos.
Además, este lunes demoraron a otro hombre que causaba desorden en la vía pública y tenía pedido de captura por un presunto caso de abuso sexual.
Según el registro de la Policía del Chaco, en Resistencia cayeron 2 milímetros de agua durante las primeras horas de hoy. ¿Cómo seguirá el tiempo?