
Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) anunciarán si se concreta o no la medida de fuerza anunciada.
datachaco.com ->
El presidente de la CETACH, Raúl Riquelme, criticó la licitación para el servicio de transporte capitalino.
Actualidad 31 de mayo de 2022Desde la Cámara de Empresas del Transporte Automotor del Chaco (CETACH) lanzaron fuertes críticas al proceso licitatorio del servicio de colectivos anunciado el lunes por el intendente Gustavo Martínez, y afirmaron que "con los costos actuales, difícilmente una empresa quiera venir a operar a Resistencia, una ciudad que no ofrece nada".
Raúl Riquelme, presidente de la entidad, planteó como primer punto de reparo que considera que si bien es cierto que el servicio de transporte de la capital chaqueña necesita ser mejorado, no es oportuno el llamado a licitación para una reforma completa del sistema, teniendo en cuenta la situación actual, con una fuerte crisis en el sector, tras dos años casi parado por la pandemia, con una discusión salarial en marcha, con una tarifa retrasada, y otras dificultades.
Por otro lado, criticó el hecho de que una empresa de otra provincia tenga en la licitación el mismo puntaje que una local, que ya está operando en el servicio de transporte. "Eso es algo que estamos viendo con los abogados", dijo.
"No sabemos cómo vamos a poner unidades nuevas, si no hay acceso al crédito. Además, ningún proveedor de chasis puede garantizarnos esa cantidad. Mercedes Benz tiene previsto colocar sólo 600 chasis en el mercado este año, y entre venderle a una empresa grande de Buenos Aires o Córdoba, con la tarifa y las condiciones del servicio de esas ciudades, no va a optar por venderle a una del Chaco, que tiene la tarifa más baja del país", expuso el empresario, en declaraciones a La Radio 104.7.
En tanto, Riquelme, quien señaló que las empresas tuvieron una mínima participación en el diseño del proyecto presentado por Martínez, remarcó que "con la tarifa actual y las condiciones de la ciudad, es imposible pensar en un servicio que cubra el 96% del territorio", y agregó que "hay ramales que no van a ser rentables".
"Cuando se licitó el servicio actual, en 2007-2008, en el caso de la Línea 8, había todo un tramo del recorrido que era de tierra. Hoy, año 2022, sigue siendo de tierra. Es decir, me pregunto qué ofrece el Municipio para que una empresa quiera venir a invertir a Resistencia", planteó el presidente de la CETACH.
En esa línea, Riquelme sostuvo que "difícilmente haya una empresa de otra provincia que tenga interés en venir a prestar al servicio a la ciudad con la tarifa más baja del país, con ramales que no son rentables, con una rentabilidad muy baja, con un alto porcentaje de calles de tierra", y concluyó: "Si es un empresario de verdad, no creo que quiera venir".
Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) anunciarán si se concreta o no la medida de fuerza anunciada.
Finalmente, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros decidió este lunes suspender el servicio, pero solo un día de esta semana.
El gobernador recibió al intendente y acordaron avanzar en una agenda de pavimento, iluminación, infraestructura pública y seguridad.
El Banco Central adoptó nuevas medidas de control para la salida de divisas. El ministro advirtió que el país tiene "una necesidad de acumular más reservas".
Así expresaron preocupados los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, al asegurar que "las concesiones vigentes tienen como plazo último el 30 de junio".
Tras una falla en el sistema, se normalizaron los servicios de cajeros automáticos y transacciones con tarjetas de débito de la entidad bancaria.
Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio estará vigente la promoción para comprar en 5 cuotas sin interés en todos los comercios de la localidad.
El pronóstico para los próximos días.
El trágico hecho se dio este lunes a la madrugada en el Complejo Malvinas de la ciudad capital. Acudieron al lugar bomberos voluntarios y de la Policía.