
Lo dijo el diputado radical Alejandro Aradas tras recorrer la zona sur de la capital chaqueña.
datachaco.com ->
El concejal Fabricio Bolatti volvió a remarcar las irregularidades del intendente de Resistencia, tras la última licitación para el transporte público.
Actualidad 31 de mayo de 2022Ante el público anuncio del llamado a licitación del transporte urbano de colectivos de Resistencia, los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, salieron a aclarar y recordar sus posiciones en contra, y sus votos negativos a la hora de su tratamiento.
“Desde el oficialismo municipal hicieron eje en la situación del transporte público y los reclamos de usuarios, pero cada vez que criticaban el servicio se criticaban a ellos mismos, ya que la gestión del intendente Gustavo Martínez lleva más de dos años y es el responsable de hacer cumplir los pliegos vigentes que establecen las condiciones y determinan la calidad del mismo”, señalaron y subrayaron que “si el Municipio cumpliera con el seguimiento y control e hicieran las correcciones e intimaciones que corresponden, el servicio sería mucho mejor al actual”.
Esta popular frase, según indicaron los concejales, “se aplica a lo ocurrido en el desarrollo y la generación de la autorización y pliego por parte del Concejo, ya que después de iniciarse un proceso legislativo diferente a los habituales, comenzaron a llegar a la mesa de reuniones modificaciones puntuales que se incluyeron y dieron a conocer al momento de su tratamiento y con las que cambiaron las condiciones y el valor o puntaje de cada una de ellas, lo que es imprescindible y principal a la hora de evaluar y calificar cada oferta”.
“Otro aspecto que finalmente consolidaron, fue la acumulación de facultades en la figura del intendente, quien termina siendo el que decide la oferta que va a prestar el servicio, ya que la opinión que los integrantes de la Comisión Evaluadora pierde incidencia, ya que serán elegidos exclusivamente por el jefe comunal”, agregaron.
En ese marco, los ediles Frías y Bolatti enumeraron otros motivos por los que no acompañaron con el voto afirmativo, la iniciativa oficialista:
“Si bien nuestras voces no fueron tan tenidas en cuenta, logramos hacer aportes y recomendaciones que en algunos casos fueron aceptados, como el de dar continuidad al personal de transporte; la utilización de la aplicación del tiempo real de espera del colectivo, permitiendo crear paradas inteligentes”, destacaron Frías y Bolatti.
Bolatti y Frías advirtieron sobre una posible “monopolización” del servicio, no como resultado de una transparente licitación, sino surgido de un acuerdo previo e informal, para lo que se debieron realizar adaptaciones al pliego original, y así las exigencias y requisitos, como la valuación aseguren la exclusión de empresas o capitales locales y favorezcan a un gran oferente.
En ese sentido, recordaron el caso de Formosa capital, con Flecha Bus en un primer momento y hoy Crucero de Misiones. “Todo el sistema está atado a la suerte y situación de una sola empresa, que pasa a ser esencial para el funcionamiento de la movilidad urbana, y como tal, a tener un poder de negociación e influencia muy grande”, alertaron.
“El funcionamiento eficiente, transparente y aceptado por la ciudadanía, está más relacionado al rol y cumplimiento de funciones por parte del Municipio que de la empresa prestataria del servicio, esto es así y nos consta. Pero encuentra su fundamento en la naturaleza o criterio que cada parte del contrato debe tener, es decir, no podemos esperar que sean las empresas quienes tengan la iniciativa de ampliar recorridos y cumplir con todas las obligaciones de un contrato, sino que su éxito va a depender de la ganancia o resultado económico”, marcaron los concejales.
“Este análisis nos permite sostener una situación que hoy se quiere ocultar desde la gestión que conduce Gustavo Martínez, responsable del deficitario servicio que hoy se presta en la ciudad, del incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato vigente; de las excesivas demoras del servicio; del incumplimiento de los recorridos; del mal estado de las unidades y de los caminos por donde las unidades deben transitar. Un buen servicio está ligado al seguimiento, acompañamiento y control por parte del Estado, quien a través del gobierno de turno, es quien debe bregar por ello, atendiendo la demanda y haciendo cumplir un pliego”, sostuvieron.
Por último, concluyeron en que “los hechos, el contenido de las modificaciones de último momento, los aliados elegidos para garantizar el proceso dentro del Concejo, la negación para aceptar determinadas cuestiones, entre otros, dejaron a la vista un resultado cantado. Todo indica que una única empresa amiga de fuera de la provincia, sería la beneficiaria de la concesión de un servicio público esencial, por posibles 15 años, ejecutando las seis líneas históricas de nuestro transporte público urbano”, advirtieron.
“Esta licitación está siendo un proceso hecho a medida de una sola empresa, que con las condiciones impuestas y aceptadas, va a competir con empresas locales que han sido excluidas de hecho por las condiciones impuestas a última hora, generando una clara desventaja”, cerraron los concejales Alicia Frías y Fabricio Bolatti.
Lo dijo el diputado radical Alejandro Aradas tras recorrer la zona sur de la capital chaqueña.
Mientras el Gobierno promete que en 15 días llegará la solución, la escasez de este combustible ya afecta a 22 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Manuel García Solá fue designado este lunes, por decreto, como director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, por cuatro años.
Desde el Registro de la Propiedad del Automotor indicaron que, por un nuevo convenio, las verificaciones de datos no sensibles de usuarios serán más rápidas.
Así expresaron preocupados los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, al asegurar que "las concesiones vigentes tienen como plazo último el 30 de junio".
Tras una falla en el sistema, se normalizaron los servicios de cajeros automáticos y transacciones con tarjetas de débito de la entidad bancaria.
Desde el lunes 27 de junio hasta el viernes 1 de julio estará vigente la promoción para comprar en 5 cuotas sin interés en todos los comercios de la localidad.
El pronóstico para los próximos días.
El trágico hecho se dio este lunes a la madrugada en el Complejo Malvinas de la ciudad capital. Acudieron al lugar bomberos voluntarios y de la Policía.