
La tragedia ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires. Vecinos comenzaron a descompensarse y dieron aviso a los Bomberos, quienes confirmaron un fallecimiento.
datachaco.com ->
En el mercado ilegal se cotizan a más de 450 mil dólares en total. Los ejemplares fueron llevados a la Reserva Ecológica Costanera Sur y al Bioparque Temaikén.
Nacionales 30 de mayo de 2022La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rescató este lunes un total de 24 ejemplares de aves silvestres, que se encontraban en un criadero ilegal de animales que funcionaba en una casa del barrio porteño de Monte Castro, el cual fue clausurado.
Las aves rescatadas tienen un valor en el mercado negro estimado en 450 mil dólares, según informaron fuentes judiciales.
La investigación y el procedimiento estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
El caso se inició a partir de una denuncia realizada por vecinos del lugar, una casa ubicada en la calle Cortina al 1400 de la CABA.
Por tal motivo, el fiscal Rolero dispuso la realización de una inspección al lugar, que fue coordinada y llevada a cabo por el Área de Fauna de la Oficina de Coordinacion Opertiva del MPF, con intervención de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), la Dirección General de Fiscalización y Control Ambiental (DGCONTA), y el Departamento de Investigaciones de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina.
A través del procedimiento, se verificó el funcionamiento de un criadero ilegal de fauna silvestre y se logró siendo individualizar a los siguientes ejemplares: siete amazonas aestivas (loros habladores), dos loros yacos africanos, cuatro guacamayos azules y amarillos, dos guacamayos rojos, tres tucanes, dos loros barranqueros, tres cotorras argentinas y un pato de collar.
La mayoría de son psitácidos de temperaturas tropicales, que sufren las condiciones climáticas actuales de estas latitudes.
Las aves, cuyo valor en el mercado ilegal de fauna ronda los 450.000 dólares aproximadamente, fueron trasladadas a la Reserva Ecológica Costanera Sur y al Bioparque Temaikén, a los fines de iniciar un proceso de evaluación de cuarentena y viabilidad de su reubicación en sus hábitats naturales.
Cabe señalar que la prohibición expresa de la normativa local busca no solo evitar los actos de crueldad, sino también prevenir en materia sanitaria, dado que los psitácidos son propensos a la generación de enfermedades zoonóticas.
La tragedia ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires. Vecinos comenzaron a descompensarse y dieron aviso a los Bomberos, quienes confirmaron un fallecimiento.
El hecho se dio este lunes por la tarde, en la ruta provincial N° 65, de Buenos Aires. El conductor no hizo caso a los manifestantes, quienes lo apedrearon.
La dirigente social jujeña fue trasladada el lunes por la noche a un hospital de la capital. Cabe recordar que está con prisión domiciliaria hace 5 años.
Los acusados de 46, 44 y 34 años eran colegas de la víctima que murió tras ser apedreado al intentar evitar una protesta por falta de gasoil, en Buenos Aires.
El Decano lo ganaba 2-0 en el Centenario, pero el equipo formoseño lo remontó y se puso 2-2, hasta que Héctor González puso el 3-2 definitivo.
El pronóstico para los próximos días.
Finalmente, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros decidió este lunes suspender el servicio, pero solo un día de esta semana.
A través de un operativo en la localidad de Tres Isletas, personal de Bromatología y de Defensa al Consumidor de la provincia, se secuestraron productos.
Según el registro de la Policía del Chaco, en Resistencia cayeron 2 milímetros de agua durante las primeras horas de hoy. ¿Cómo seguirá el tiempo?