
Las becas de "Estímulo a las Vocaciones Científicas" son otorgadas por el Consejo Interuniversitario y se destinan a estudiantes universitarios de grado.
Con casi 600 becas otorgadas, la Universidad Nacional del Nordeste expone el logro de tener estudiantes originarios en todas las unidades académicas.
Educación 19 de mayo de 2022Desde el inicio del Programa de Pueblos Indígenas en 2011, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ya otorgó casi 600 becas destinadas a promover el acceso y permanencia de estudiantes provenientes de pueblos originarios. Además, todas las unidades académicas ya cuentan con algún estudiante de comunidades originarias del norte argentino.
El Programa Pueblos Indígenas (PPI) de la UNNE comenzó a funcionar el primero de junio de 2011, siendo la primera Universidad pública del país en implementar este tipo de programa, en línea con una política institucional que busca responder de manera comprometida a las necesidades y problemas de la región en la que se emplaza.
Tiene distintas líneas de acción, siendo una de las principales la inclusión de indígenas a carreras de grado de la UNNE por medio de becas y tutorías pedagógicas. En ese sentido, desde la creación del programa ya se otorgaron casi 600 becas a estudiantes con el objetivo de promover el ingreso a la Universidad así como la permanencia en la formación universitaria, según explicaron desde la Coordinación del programa, a cargo de la profesora Adriana Luján.
Además, en el 2021, se alcanzó el objetivo de contar con estudiantes indígenas en todas las unidades académicas, tanto en las sedes de Corrientes y Resistencia, así como en sedes de General Pinedo y Castelli en Chaco, e incluso en una extensión áulica en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa.
Las becas otorgadas tuvieron como destinatarios a 596 jóvenes y adultos de comunidades originarias que ingresaron a la UNNE desde la creación del programa. Las becas son acompañadas por dispositivos pedagógicos y estrategias de fortalecimiento a las trayectorias académicas para evitar el desgranamiento.
Los principales beneficiarios de las becas son estudiantes de las comunidades Qom, Wichí y Moqoít, de la provincia de Chaco pero también el programa prevé un cupo para estudiantes indígenas de otras provincias, por lo que accedieron estudiantes de las comunidades Coya y Omaguaca oriundos de la provincia de Jujuy.
Asimismo, desde el inicio del programa, la UNNE ya cuenta con 7 jóvenes graduados, de los pueblos Qom, Wichí y Moqoít, egresados de las carreras de Abogacía, Bibliotecología, Profesorado en Educación Inicial, Enfermería, Gestión y Desarrollo Cultural,. Geografía e Ingeniería.
Además, hay varios estudiantes muy próximos a graduarse en las carreras de Contador Público, Arquitectura y Abogacía.
“El Programa de Pueblos Indígenas permite fortalecer la política de interculturalidad y democratización de la Educación Superior por parte de la UNNE”, destacó la rectora, María Delfina Veiravé, durante la última sesión del Consejo Directivo al comentar sobre la bienvenida a los 12 nuevos becarios del PPI.
En particular aludió a la meta cumplida de tener estudiantes indígenas en todas las unidades académicas, incluido el Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología. “Es el resultado de una continuidad de trabajo dentro del programa”, resaltó.
Asimismo, señaló que la cantidad de jóvenes y adultos de comunidades originarias beneficiados con el programa permite ver plasmada la identidad regional de la UNNE, pues entre los becarios se encuentran estudiantes de distintas etnias y también distintos lugares del norte argentino.
Reiteró que el PPI es una política institucional que distingue a la UNNE en el conjunto del sistema universitario argentino.
Las becas de "Estímulo a las Vocaciones Científicas" son otorgadas por el Consejo Interuniversitario y se destinan a estudiantes universitarios de grado.
Este miércoles 17, habrá un stand del Ministerio de Educación de la provincia para consultas e información, en el campus universitario de la UNNE.
La Universidad Nacional del Chaco Austral abrió las inscripciones para la nueva diplomatura que estará a cargo de la odontóloga Gabriela Davicino.
Así se desprende de los sondeos realizados por diferentes consultoras privadas en la primera quincena del mes. A los aumentos puntuales, se le suma la inercia.
El pronóstico para los próximos días.
Desde la Subsecretaría de Transporte del Chaco invitan a todos aquellos que deseen obtener su tarjeta SUBE, que se acerquen hasta el predio de la plaza.
El pronóstico para los próximos días.
Ambulancias, patrulleros y diferentes móviles dependientes del Poder Ejecutivo, serán monitoreados a través de la plataforma digital YPF Ruta.
Los usuarios de menores ingresos mantendrán el 100% del beneficio, mientras que los de ingresos medios seguirán con subsidio hasta los 550 kwh de consumo.