
El evento se desarrollará del 17 al 19, en Resistencia y General San Martín. Está destinado a profesionales, estudiantes y público en general.
La concejal de Resistencia convoca a la comunidad a acercarse a estos espacios culturales, con el fin de conocer y enriquecerse de la historia local.
Actualidad 18 de mayo de 2022“Podemos decir que los museos son los ojos del alma de las ciudades. Cuando entramos en ellos disfrutamos de un sinfín de relatos, antes inimaginables. La ciudad de Resistencia posee una vasta historia y conociendo los museos accedemos a ella de forma guiada e ilustrativa”, reflexionó la edil.
“Sorprendentes e infinitas son las emociones que despertará conocer, por ejemplo, el Museo del Hombre Chaqueño donde los cambios que tuvo nuestra joven provincia se ven en cada una de sus paredes y vitrinas; acercarse al Museo Histórico Regional Ichoalay, es conocer parte del origen inmigrante alrededor de la educación en una de las instituciones con más trayectoria, como lo es la Escuela Normal Sarmiento”, sostuvo.
“O por citar uno más de los muchos que posee Resistencia, conocer el Museo de Medios es tomar conciencia de forma fehaciente del paso del tiempo y el avance tecnológico, ya que cuenta con la evolución de los medios de comunicación más antiguos, el diario, el teléfono y la televisión, entre otros; siendo el único museo en Latinoamérica en destacar al sector”, detalló.
La finalidad es concienciar sobre el hecho de que los museos son el intermediario fundamental para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
“Cada 18 de mayo desde la concejalía renovamos el compromiso con la cultura y la promoción del conocimiento material e inmaterial de la ciudad, ya que los museos tienen el poder de transformar el mundo que nos rodea. Son lugares incomparables de descubrimiento patrimonial, nos enseñan nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir sobre estas sólidas bases un futuro mejor”, expuso María Teresa Celada.
El evento se desarrollará del 17 al 19, en Resistencia y General San Martín. Está destinado a profesionales, estudiantes y público en general.
Durante los días no laborales, se llevaron a cabo operativos de control en la capital del Chaco, donde 64 vehículos fueron a parar al corralón.
La misma iniciará este viernes 19 de agosto y estará destinada a estudiantes y profesionales del área de salud, kinesiólogos, profesores, entre otros.
Se trata del tradicional "bocinazo" frente a Casa de Gobierno que encabeza el gremio de empleados estatales, en reclamo de mejores condiciones laborales.
El Estado provincial financiará el acceso a estudios para que personas graduadas de carreras estratégicas puedan continuar su formación
El pronóstico para los próximos días.
Se trata de una acción interprovincial de causa de violencia por motivos de géneros, para el debido proceso de contención, acompañamiento y acceso a justicia.
Se trata del tradicional "bocinazo" frente a Casa de Gobierno que encabeza el gremio de empleados estatales, en reclamo de mejores condiciones laborales.
Desde la Subsecretaría de Transporte del Chaco invitan a todos aquellos que deseen obtener su tarjeta SUBE, que se acerquen hasta el predio de la plaza.