
Según un informe privado, en el interior del país, si bien muestra tasas positivas, en marzo y abril de este año evidencia retracción. Los detalles.
El Gobierno nacional adelanta que la carne volverá a subir fuerte. A continuación, te contamos qué pasó en las primeras dos semanas del mes.
Economía 14 de mayo de 2022Tras la suba de 5,9% que registró en abril, que llevó a que acumulen 28% en los primeros cuatro meses, la inflación en el rubro alimenticio se sostiene a paso firme. Aunque en el Gobierno esperan que este mes se perciba una desaceleración y que el IPC general se ubique más cerca de 4%, los privados creen que habrá un piso mayor, y lo mismo para alimentos y bebidas.
Las consultoras que relevan precios de alimentos detectaron un incremento de 1,2% en la primera semana de mayo y superior al 2% en la segunda, por lo que hasta ahora el índice de inflación promedio de las últimas cuatro semanas da 5,1%, que sube a 5,4% si se compara la segunda con la misma semana de abril, de acuerdo con el reciente informe de LCG.
“Los alimentos procesados se ubicarán como el promedio de la inflación, pero los frescos siguen altos. La carne nos va a volver a jugar una mala pasada”, admiten en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Según el Indec, en abril el kilo de asado trepó 5,2% (de $971,19 a $1.022,16); y el cuadril, la nalga, la paleta y la carne picada común subieron 7,7%, 7,8%, 8,5% y 9,8%, respectivamente.
Según el análisis del Gobierno, los precios de los alimentos suben por varios motivos: porque hay demanda, por una suba de costos y porque “hay subsidios cruzados”, dijo una fuente a Infobae. “Como tienen muy pocos márgenes en los productos del programa Precios Cuidados, recomponen aumentando más lo que está afuera del plan oficial”, agregó. Este mensaje les transmite el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, a las alimenticias. El Gobierno sabe que eso funciona así y lo permite, pero a cambio exige que la franja regulada esté abastecida.
La Secretaría de Comercio detectó faltantes en varios supermercados, a pesar de que las empresas aseguran -y se lo han mostrado con cifras- que están entregando cada vez más volumen. Sucede que hoy la brecha de precios entre los productos del programa y los que están afuera se amplió tanto que la demanda de esos artículos es cada vez mayor. En este contexto, Feletti está analizando adelantar la discusión de los nuevos valores, que deberían discutirse recién a fines de junio.
Según las estimaciones de EcoGo, si bien la variación promedio de la canasta de alimentos se viene desacelerando respecto de lo que fueron un marzo y abril cargados -impactó fuerte la suba de los precios internacionales de las materias primas por la invasión de Rusia a Ucrania-, proyectan la suba mensual en torno al 4,7 por ciento.
“Las carnes siguen sin dar tregua. Sobre el cierre de abril los cortes vacunos subieron apenas por debajo del 7%. Y en la primera semana de mayo, fue el caso del pollo y el pescado con aumentos que superaron el 7%. Las bebidas, tanto alcohólicas como no, también fueron uno de los rubros destacados en la semana con una variación por encima del promedio (2,9%). Los productos envasados, tampoco cederían y estimamos van a correr a un ritmo mensual en torno al 4%”, dijo la economista Milagros Suardi en una entrevista de Infobae.
Las variaciones en la segunda semana de mayo estuvieron lideradas por las verduras que, según el informe de LCG, subieron 6,1%, y por los panificados, cereales y pastas, que treparon 3,5%. Y al considerar la variación promedio de las últimas cuatro semanas, el rubro carnes es el que encabeza el podio, con 8,1% de incremento. En segundo lugar, se ubican los panificados (6,9%), luego los condimentos y otros productos alimenticios (6,8%) y en el cuarto puesto los aceites (6,3 por ciento).
Según un informe privado, en el interior del país, si bien muestra tasas positivas, en marzo y abril de este año evidencia retracción. Los detalles.
La mujer de 35 años desapareció hace un mes en Las Breñas. La Policía realizó diversos operativos para dar con la misma. Ahora identificarán el cuerpo.
Muchas personas publicaron en las redes sociales sus dudas por no ser visitados. Te contamos que dijo hace instantes el titular del Indec, Marco Lavagna.
Tres países europeos detectaron casos confirmados y sospechosos. Especialistas advierten que podría haber "transmisión comunitaria" de esta infección.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
Esta edición del cuestionario puede hacerse de forma digital desde la página web oficial del Censo, pero responder las preguntas es obligatorio.
La UTA indicó que este miércoles habrá una reunión para firmar el acta. Así, se levantaría el paro del jueves y viernes.
Un joven conductor debió ser asistido este miércoles a la madrugada, luego de impactar su vehículo contra la rotonda, en el ingreso a Barranqueras.
El hecho ocurrió este miércoles por la mañana. Viajaban una pareja con su dos hijos menores de edad, quienes tienen locales de ropa y calzado en la ciudad.