
"Nos llena de orgullo y emoción ver estos avances", destacó la jefa comunal Magda Ayala, tras recorrer las obras junto al titular del IPDUV.
El Bloque de Diputados de la UCR presentó un proyecto para adelantar el pago de las cuotas de la pauta salarial.
Política 13 de mayo de 2022El bloque de la UCR presentó este lunes un Proyecto de Resolución, por medio de cual solicita al Poder Ejecutivo que adelante el pago de los tramos de incrementos de la pauta general de salarios y jubilaciones para el sector público, previstos para julio (7%) y octubre (7%) para el corriente mes de mayo, atento a la evolución descontrolada de la inflación, y para no generar una mayor pérdida del poder adquisitivo que la que se observa hasta abril.
En este sentido, el diputado Livio Gutiérrez manifestó: “Atento a los índice de inflación que se dieron a conocer esta semana, los cuales son altísimos en el mes de abril sumados a marzo, febrero y demás , el Gobierno tiene que adelantar el pago de la paritaria que tiene previsto el 7% en julio y el 7% en octubre , lo tiene que adelantar al mes de mayo, dado que evidentemente la inflación ha desmadrado absolutamente, no la ha podido controlar y los ingresos coparticipables de la provincia aumentan conforme a la inflación, pero no los sueldos”.
Asimismo, el legislador radical recordó que el diputado nacional oficialista Máximo Kirchner pidió que se adelante el aumento al salario mínimo, , y que la Vicepresidente planteó que en este gobierno hay empleados con trabajo y pobres.
“Debería escuchar el Gobierno a sus máximos referentes y adelantar la pauta salarial pagando en junio el 14% de aumento a activos y pasivos; ya que hicieron una pauta de 42% anual y la inflación va camino al 64%”, afirmó Gutiérrez.
Este proyecto se suma al pedido de la UPCP para que el Gobierno adelante las cuotas de la pauta salarial.
En el proyecto fundamentamos el día lunes que “esta semana el INDEC publicará el IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes de abril y, aún para los más optimistas, no estará debajo del 6% por encima del mes anterior. Con ello, la inflación acumulada para el primer cuatrimestre del año alcanzará el 23%, cuando la meta sobre la que se aprobaron los presupuestos nacional y provincial para 2002 fue del 35% para todo el año y la cifra oficial informada coincide con el proyecto ”.
“En base a aquél supuesto (irreal, tal como insistimos cuando se debatió en la Cámara) se fijó una pauta salarial para la Administración Pública Provincial del 42% para todo el año que, en teoría, superaría la meta inflacionaria y devolvería a los bolsillos de activos y pasivos provinciales, algo de lo perdido en cuanto a poder adquisitivo en 2021. El esquema de incrementos era del 15% en marzo, 7% en julio, 7% en octubre y un último 7% en diciembre”.
“La inflación, innegablemente, se aceleró, y la meta para todo 2022 probablemente se alcance ya en el primer semestre. No se pretende ni siquiera el otorgamiento de mayores incrementos, como sí están otorgando otras jurisdicciones (por ejemplo, la mayoría de los municipios del Conurbano bonaerense, están suscribiendo paritarias de hasta el 85%), pero sí solicitar al Poder Ejecutivo provincial que reaccione ante la realidad y no seguir deteriorando el poder adquisitivo de los chaqueños”.
"Nos llena de orgullo y emoción ver estos avances", destacó la jefa comunal Magda Ayala, tras recorrer las obras junto al titular del IPDUV.
Así le afirmó la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, en el marco del 212° aniversario de la Revolución de Mayo.
El equipo de Marcelo Gallardo jugará de local por la sexta fecha de la Copa Libertadores. Conocé las posibles formaciones para el partido que iniciará a las 19.
Ante Alberto Ferández, el arzobispo de Buenos Aires destacó que “el diálogo siempre es beneficioso para el acuerdo y el bien común”.
Los alumnos no deberán realizar ninguna inscripción ya que la distribución corresponde a los ministerios educativos locales, según marca el decreto 11/2022.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reabrió la inscripción desde el lunes. A continuación, te contamos los detalles para inscribirse.
El Ejecutivo provincial adhirió a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que agiliza los sistemas de control de tránsito con herramientas digitales.
El pronóstico para los próximos días.
El hecho ocurrió el sábado, a la salida de un boliche, en Chivilcoy. Dijo que la drogaron y la llevaron a una quinta donde fue abusada por cuatro hombres.