
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.
En la reunión del Consejo Federal, el gobernador propuso reformular el tratado para "promover el desarrollo de una flota fluvial competitiva".
Actualidad 13 de mayo de 2022El gobernador Jorge Capitanich participó este viernes del Consejo Federal de Hidrovía (CFH) en Rosario, donde se puso en marcha el Consejo Directivo del ente nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable Paraná-Paraguay, y llamó a “corregir las asimetrías históricas, a mayor velocidad y trabajando todos juntos”.
En el encuentro estuvieron también el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y los mandatarios de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de Formosa, Gildo Insfrán, y de Entre Ríos, la vicegobernadora María Laura Stratta.
En ese marco, Capitanich presentó una serie de propuestas para su tratamiento en las próximas reuniones, propuso la reformulación del tratado de la hidrovía y solicitó que se incluya al puerto Las Palmas en el proyecto general, extendiendo el trazado troncal de la vía navegable y sumando también a Formosa.
“Si no somos capaces de desarrollar una nueva fisonomía y visión estratégica del país, vamos a seguir obteniendo el mismo resultado”, señaló, por lo que insistió en que los encuentros se realicen cada 30 o 45 días, fijando y cumpliendo metas y objetivos.
Se trató de la primera sesión del consejo, en la que se presentaron sus integrantes y se aprobó el reglamento de funcionamiento interno. “Con la ratificación de este organismo la hidrovía tiene que funcionar a pleno, pero para ello debe haber una inversión importante desde de Santa Fe hacia el norte del país, porque si no seguimos profundizando las asimetrías y las provincias del norte seguimos quedando para el final”, consideró Capitanich.
La idea es que durante este año se tomen decisiones que garanticen balizamiento, señalización y dragado. “Vamos a defender con énfasis lo que necesitamos para desarrollar nuestras economías, tenemos que transformar nuestra logística integrada y hacerla más competitiva”, apuntó el gobernador.
Y si bien puso en valor el desarrollo ferroviario del Belgrano Cargas, explicó que “el entramado sigue beneficiando a una red que sólo termina concentrando el sistema de cargas”. “Necesitamos que el sistema sea de ida y vuelta y que funcione productivamente para las cadenas de valor”, expresó.
Del encuentro participaron también autoridades de Corrientes y Misiones, así como de los ministerios nacionales de Transporte, de Desarrollo Productivo y del Interior, y los miembros del Ente nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable.
Por su parte, el ministro Guerrera señaló que esta vía navegable había sido pensada con otros puertos, otro nivel de producción y otros tipos de embarcación. “Definitivamente había que actualizarse a los tiempos que corren y en proyección a lo que viene y que ya se está utilizando en otras partes del mundo”, dijo, resaltando que este consejo se pensó “no solo para trabajar sobre lo que se puede trasladar, sino también sobre el potencial de producción y de la logística”.
Por su parte, el gobernador Omar Perotti destacó que la hidrovía es una de las obras de mayor impacto federal de los últimos 30 años en la Argentina. “Esto generará un fuerte impacto en toda la región ya que tenemos la posibilidad por primera vez de trabajar con un consejo federal atendiendo la mirada de las diferentes provincias que tienen riveras, para ir perfilando junto a Nación lo que es el futuro de esta gran herramienta de desarrollo”, sostuvo.
En tanto que Axel Kicillof resaltó el papel que empezó a tener el Estado nacional con los peajes. “A partir de eso, quienes somos usuarios del sistema de navegación vamos a tener más control y mejor dimensión de cuál es la ecuación económica que está en juego y más claridad sobre cuál es la vinculación y la relación entre los ingresos y los trabajos que hay que hacer para darle mayor eficacia y mayor funcionalidad a la vía troncal”, manifestó.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.
La medida estará vigente desde las 00 hasta las 23.59 de este miércoles 18 de mayo, con la exhibición de la credencial oficial del Censo 2022.
Se reunió con la embajadora argentina, María Fernanda Silva, y expuso las ventajas competitivas del Chaco.La agenda seguirá este miércoles y jueves.
Desde el viernes 20 de mayo, cruzar el puente interprovincial General Manuel Belgrano saldrá más caro. "El mayor costo es el combustible", se quejan del sector.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.
El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de José C. Paz entre las estaciones Presidente Derqui y Sol y Verde. Los menores tenían 7 y 11 años.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.