
Incendios forestales: Corrientes registra un nuevo foco activo
Mientras que fueron contenidos y controlados el fuego que se registraban en Entre Ríos, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro, según el SNMF.
Para preservar el poder adquisitivo, el representante de la organización exige que las cuotas de julio y octubre se paguen con el sueldo de mayo.
Actualidad 13 de mayo de 2022El Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), José Niz, exige al Gobierno que se adelanten las fechas de pago de los aumentos salariales previstos para el mes de julio y octubre de 2022. Además, pidió, en representación de los trabajadores, que el 14% pactado se liquide en el mes de mayo.
En ese sentido, desde UPCP explicaron que “es de público y notorio conocimiento que el contexto se ha modificado totalmente desde el dictado del Decreto 433 a la fecha. Las proyecciones realizadas en materia inflacionaria fueron ampliamente superadas por la realidad económica", detallaron.
En ese sentido, recordaron: "El Indec señaló que la inflación acumulada del primer cuatrimestre implica para el trabajador asalariado una pérdida del poder adquisitivo que excede al 22,4% consolidado en el primer trimestre del 2022".
Además, "los índices por región informados, remarcan que el mayor impacto se produce en la región nordeste en que la inflación asciende a un 7% en el mes de abril, a pesar de la vigencia de los precios acordados en diferentes comercios y algunas medidas que intentan morigerar las consecuencias del aumento de la canasta familiar".
Por ello, "remarcamos la necesidad de asegurar la recuperación de los ingresos reales, y el Ejecutivo debe hacer un esfuerzo para evitar las consecuencias nefastas que la inflación provoca en las familias que se encuentran imposibilitadas de hacer frente a los gastos mínimos de subsistencia".
"Hoy es imprescindible que la pauta salarial se equilibre en relación con el índice de precios al consumidor, inflación y poder real de compra del salario, único camino posible para concretar en hechos tangibles los principios de justicia social y salario digno", finalizaron.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno modificó los criterios para compras en el exterior
Mientras que fueron contenidos y controlados el fuego que se registraban en Entre Ríos, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro, según el SNMF.
La intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.
Eduardo "Wado" de Pedro recordó cómo mataron a sus padres en la última dictadura militar. "Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío", dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que la inestabilidad se mantendrá durante este fin de semana largo, con temperaturas agradables en la región.
Se anuncia inestabilidad, por probables lluvias y tormentas aisladas, con máximas de 35°C, y un leve alivio térmico para el domingo.
El documento busca dar soluciones en materia de acceso a la justicia y representación de comunidades originarias en los foros de seguridad, entre otros puntos.
El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía del Chaco, acompaña la tarea investigativa. Nuevas pistas vinculan al hecho con una causa anterior.