
Esta tarde, el presidente Alberto Fernández lanzará el reemplazo de animales por próceres en los billetes. El valor de $1.000 seguirá siendo el más alto.
Así lo afirmó el presidente Alberto Fernández, en París, el día en que se conoció el dato de abril, con una suba del IPC del 6%.
Actualidad 12 de mayo de 2022Desde Francia, en medio de su gira por Europa, el presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que su Gobierno “no está conforme ni contento” con los índices de inflación, y consideró que un porcentaje “relativamente alto deriva del aumento de los precios en los alimentos como consecuencia de la guerra" en Ucrania.
Al hablar con los periodistas argentinos que cubren la gira presidencial, Fernández insistió en que “hay un porcentaje de esa inflación, que yo creo que es relativamente alta, derivada del aumento de precios en los alimentos como consecuencia de la guerra y muchos otros insumos”.
“Debemos seguir trabajando en eso. Nuestro programa tiene tres pilares: producción, trabajo y mejor distribución del ingreso. Estamos creciendo mucho en economía, generando muchos nuevos trabajos formales, pero nos está costando mucho la distribución del ingreso y en eso tiene mucho que ver la inflación”, aseveró el mandatario.
Las palabras de Fernández se dieron el día en que el Indec informó oficialmente que la inflación de abril fue del 6%, con un 58% acumulado en los últimos doce meses, el índice más alto en los últimos 30 años.
En ese marco, dijo que el Gobierno nacional “alienta que las paritarias resuelvan ese problema, haciendo que los salarios crezcan por encima de la inflación”.
En el último tramo de su gira relámpago por Europa, y a sólo unas horas de su encuentro con el titular del gobierno francés Emanuel Macron, el presidente Alberto Fernández confirmó que el gobierno dialoga ya con el FMI para reformular las condiciones del acuerdo firmado con el país.
Ante una pregunta relacionada con el impacto de la guerra en Ucrania y cómo los valores de las materias primas y la energía habían generado una ola de inflación en gran parte del mundo, Fernández sostuvo que “el FMI ya ha dicho que hay que revisar estos acuerdos porque la economía se ha alterado significativamente. Así que si es una decisión que el Fondo tiene, seguramente será aplicable a nosotros”, señaló el mandatario.
En esta línea dijo que hay que analizar “cómo es la repercusión de los efectos de la guerra en Argentina” pero que “el primer indicio negativo, es el inicio de la inflación”.
Esta tarde, el presidente Alberto Fernández lanzará el reemplazo de animales por próceres en los billetes. El valor de $1.000 seguirá siendo el más alto.
El juez Mirabelli aceptó las donaciones del Presidente y la Primera Dama para dar por cerrada la causa por la celebración en la residencia oficial en plena cuarentena.
Las condiciones climáticas no son favorables para realizar el traslado. Finalmente, el presidente asistirá a la tradicional ceremonia religiosa.
Consultoras afirman que los alimentos ya subieron más de un 4% en lo que va del mes, con un promedio semanal del 1,4%.
Los trabajadores adherirán a la propuesta nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), a través de Federación Sitech.
Ocurrió el sábado por la noche en la avenida Rivadavia y la calle Liniers. En el auto rojo viajaba una mujer que fue trasladada al Perrando.
Desde el lunes 23 hasta el viernes 27 de mayo se podrá comprar en 5 cuotas sin interés con la Tarjeta Tuya del Banco del Chaco.
El pronóstico para los próximos días.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se trata de un hombre de la provincia de Buenos Aires, que se encuentra aislado y en buen estado general.