
Las localidades beneficiadas serán Campo Largo, Pampa del Infierno, San Bernardo y Napenay. La inversión supera los 254 millones de pesos.
Miles de manifestantes reclamaron "trabajo, aumento salarial y contra la miseria".
Actualidad 12 de mayo de 2022Organizaciones sociales y de izquierda que llevaron a cabo la "Marcha Federal de la Unidad Piquetera" a lo largo de todo el país, confluyeron este jueves en la Plaza de Mayo en reclamo de "trabajo, aumento salarial y contra la miseria".
Al acercarse a la histórica plaza, los manifestantes interrumpieron por varias horas el tránsito de la Avenida 9 de Julio, Diagonal Norte y Diagonal Sur y otras arterias del centro de la ciudad como Independencia, Belgrano, Avenida de Mayo, Corrientes, Alem y Córdoba entre otras, aunque no se vieron afectados los carriles del Metrobus.
Los siete principales líderes de la Marcha Piquetera expresan en estos momentos sus reclamos al Gobierno desde el escenario montado en la Plaza de Mayo.
“La consigna que concentra los reclamos de la marcha federal es ‘por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza’”, remarcó Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, uno de los espacios que conforman el frente de Unidad Piquetera junto con el MST Teresa Vive, Barrios de Pie-Libres del Sur, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), entre otras agrupaciones.
Desde la Marcha Piquetera en Plaza de Mayo, el legislador porteño del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano aseguró que “el Gobierno entró en una etapa del ‘salvese quién pueda’”.
Solano apuntó a una gacetilla de prensa en la que el Ministerio de Desarrollo Social asegura que ellos no son los responsables de la situación, y que protesten contra Martín Guzmán, el ministro de Economía.
Con respecto a los planes sociales, el legislador de la Ciudad de Buenos Aires dijo que “no son la salida”, pero que es una cuestión de crisis circunstancial. “Mientras no haya trabajo debe ser abierto de manera universal para que todos puedan acceder a lo que es lo mínimo, un plato de comida para sus hijos”, concluyó.
Las localidades beneficiadas serán Campo Largo, Pampa del Infierno, San Bernardo y Napenay. La inversión supera los 254 millones de pesos.
El gobernador tiene en agenda reuniones sobre exportaciones de productos chaqueños. Además, será recibido por el Papa Francisco.
El pronóstico para los próximos días.
Esta variación es consecuencia de la suba de 5,8% de precios en los "Productos nacionales", y de 6,6% en los "Productos importados".
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.
El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de José C. Paz entre las estaciones Presidente Derqui y Sol y Verde. Los menores tenían 7 y 11 años.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.