
Desde Roma, el gobernador Jorge Capitanich se reunió este miércoles con representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
El gobernador presentó las metas de la planificación estratégica para el desarrollo de la provincia.
Actualidad 10 de mayo de 2022En el marco de su visita a Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich participó este martes del primer Encuentro Federal de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial I y II, donde disertó acerca del Plan Chaco 2030 y sobre la importancia de la planificación estratégica para el cumplimiento de metas gubernamentales.
El evento, que se realizó en el Centro Cultural Kirchner, tiene como objetivo promover vínculos entre las jurisdicciones adheridas al Programa del Fortalecimiento de la Gestión Provincial, con el fin de conocer experiencias ajenas y compartir buenas prácticas en materia tributaria, financiera, fiscal, desarrollar el debate y fomentar la construcción de lazos entre funcionarios de diferentes niveles de gobierno.
“La exposición nuestra se basó en la experiencia de planificación para el desarrollo, que es nuestro Plan Chaco 2030. Esto tiene como meta llegar a tres millones de hectáreas y nueve millones de toneladas de producción, cinco millones de cabeza de ganado mayor y menor, 1.500 millones de dólares de base exportadora y 278 mil cotizantes dentro del sistema de empleo”, explicó el mandatario.
Seguidamente, el jefe del Ejecutivo chaqueño, indicó que “en ese contexto, logramos un sistema de planificación sobre la base de conversatorios y participación ciudadana que nos permite corregir desvíos y tener un sistema de información transparente a través de la agenda digital”.
En cuanto a la planificación sobre la gestión, el gobernador recordó las metas que se trazó para la provincia, donde se destacan 1150 kilómetros de rutas, 10 mil cuadras de pavimento urbano, 65 mil soluciones habitacionales, 701 escuelas, 225 centros de salud, 52 hospitales, 25 centros culturales, 40 centros de desarrollo infantil, entre otros.
“Una estrategia eficiente, nos permite observar el cumplimiento de estas metas en base a la planificación”, remarcó.
Por último, Capitanich valoró el encuentro y sostuvo que “esto viene a fortalecer las banderas del federalismo, para que no solamente implique fortalecer nuestras autonomías, sino también nuestra capacidad de planificación para el desarrollo. Lo que hicimos todo este tiempo, con proyectos interprovinciales y la unificación del Norte Grande, fue una demostración de ello, para afrontar los dilemas del presente y el futuro con mayor fuerza”.
Este encuentro federal es organizado por Subsecretaría de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional y la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, y su apertura estuvo a cargo de la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martín Pollera; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Argentina, José Agustín Aguerre; y el jefe de Proyecto de la Agencia Francesa de Desarrollo, Mathieu Thenaise.
Desde Roma, el gobernador Jorge Capitanich se reunió este miércoles con representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Además, explicaron aproximadamente cuando estarán los resultados de las encuestas que se realizan este miércoles 18 de mayo en toda la Argentina.
Muchas personas publicaron en las redes sociales sus dudas por no ser visitados. Te contamos que dijo hace instantes el titular del Indec, Marco Lavagna.
El Presidente de la Nación destacó la labor de los censistas e invitó a toda la comunidad a participar del relevamiento que se lleva a cabo en todo el país.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
La UTA indicó que este miércoles habrá una reunión para firmar el acta. Así, se levantaría el paro del jueves y viernes.
Un joven conductor debió ser asistido este miércoles a la madrugada, luego de impactar su vehículo contra la rotonda, en el ingreso a Barranqueras.
Tres países europeos detectaron casos confirmados y sospechosos. Especialistas advierten que podría haber "transmisión comunitaria" de esta infección.
El hecho ocurrió este miércoles por la mañana. Viajaban una pareja con su dos hijos menores de edad, quienes tienen locales de ropa y calzado en la ciudad.