
El gobernador tiene en agenda reuniones sobre exportaciones de productos chaqueños. Además, será recibido por el Papa Francisco.
La obra, que fue inaugurada por Capitanich y el ministro Domíngez, permitirá mejorar la productividad y el aprovechamiento de materias primas.
Actualidad 09 de mayo de 2022El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, visitaron este lunes el Centro Tecnológico de la Industria de la Madera (CEDETEMA) en Machagai, donde inauguraron las obras en la planta de secado industrial de madera y una nueva fábrica de tableros alistonados finger joint, que cuenta con equipamiento tecnológico para producir estructuras de madera.
“Es un gran beneficio para la industria porque significa la posibilidad de que, a través maquinarias, herramientas y enfoque manual de carácter artesanal, se puedan producir cerca de 528 tableros alistonados al mes”, destacó Capitanich.
De la actividad, también participaron la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; la presidenta del Cedetema, Noelia Ordenavía; y el intendente Juan Manuel García; junto a técnicos y profesionales del centro y productores de la zona.
La obra, financiada con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, implicó un presupuesto de 78.013.480,92 pesos.
En esa línea, el mandatario detalló: “Acá hay 500 metros cuadrados, y equipamiento tecnológico para producir tableros de madera, a los efectos de optimizar el uso del algarrobo y, obviamente mejorar la productividad de todas las carpinterías que forman parte del sistema productivo en Quitilipi, Machagai y Plaza, entre otras localidades, y que se van a ver muy beneficiadas ahora”.
Dicho equipamiento permitirá la elaboración mensual de 528 unidades de tableros alistonados. Al respecto, Capitanich afirmó: “Esto significa la posibilidad de que, con algunas maquinarias y herramientas de enfoque manual y de carácter artesanal vamos a poder producir mucho más”. Además, confirmó que “se incorporan a la actividad 24 trabajadoras y trabajadores, en tres turnos, aunque dependiendo de los niveles de estrategias productivas, pueden ser muchos más”.
En el marco de la visita a la fábrica, el ministro Domínguez aseguró: “Chaco es una escuela de aprendizaje, y el liderazgo del Gobernador es el espejo de la capacidad de los productores chaqueños, en su modelo cooperativo”. En ese contexto, impactado por el proceso de reconversión y aprovechamiento de la madera expresó: “Me parece que Chaco se ha lanzado hacia el futuro. Lo que la provincia está haciendo, con la visión y la dinámica que lo caracteriza al gobernador es traer el futuro al presente”.
Tras la inauguración, las autoridades recorrieron el Salón del Mueble, donde observaron una exposición de muebles chaqueños fabricados a partir de la tecnología de tableros alistonados finger join.
El gobernador tiene en agenda reuniones sobre exportaciones de productos chaqueños. Además, será recibido por el Papa Francisco.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
Será entre el 27 y 30 de mayo para estatales activos y pasivos de la provincia del Chaco, según lo anunció el gobernador. Conocé el cronograma en la nota.
El evento de venta online, con promociones y descuentos, se realizará del 30 de mayo al 1 de junio, con el fin de impulsar el comercio electrónico.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El pronóstico para los próximos días.
El Negro venció con contundencia a Alvarado, por 3-0, con un gol de Gaspar Triverio y un doblete de Garnerone.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.