
Los datos son del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, que recolectaron precios de comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
El Gobierno prorrogó la vigencia por séptima vez consecutiva desde el inicio del esquema, y continuarán ofreciendo los 25 productos a precios más bajos.
Economía 08 de mayo de 2022El Gobierno provincial y comercios de distintos sectores ratificaron la continuidad por otros 60 días de Precios Acordados Chaco, el programa de congelamiento de valores de alimentos que forman parte de la canasta básica y que ayudan a resguardar el poder adquisitivo de los habitantes de la provincia.
“La que suscribimos recientemente es una prórroga que nos permitirá sostener hasta julio de este año el programa Precios Acordados Chaco, una herramienta que contribuye a mantener el poder adquisitivo de las familias y las y los trabajadores”, sostuvo este domingo la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj.
Este instrumento impulsado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo el apunta a establecer valores de referencia para artículos esenciales y de consumo masivo garantizando además el abastecimiento en todo el territorio provincial.
Desde su puesta en marcha en marzo de 2021, Precios Acordados Chaco contempla el congelamiento de 25 productos alimenticios en supermercados y cuenta con cobertura en gran parte de la provincia.
En paralelo, la cartera productiva sostiene acuerdos similares con supermercados mayoristas, carnicerías, panaderías y kioscos.
“Consideramos importante mantener este tipo de instrumentos que no solamente congelan alimentos y artículos de primera necesidad sino que además fijan un precio de referencia”, explicó Voloj.
“Además de alcanzar otra prolongación del acuerdo con supermercados, también seguimos trabajando fuertemente para ampliar la base de los acuerdos vigentes, sumando a otros sectores y bocas de venta, garantizando abastecimiento y aumentando la cantidad de artículos a precios razonables que protegen el bolsillo de los trabajadores”, agregó la funcionaria.
Los artículos que forman parte del acuerdo son los siguientes: arroz largo fino, arveja en lata, atún desmenuzado al natural/aceite, azúcar, lenteja, pata muslo (pollo), ravioles, dulce de leche, galletitas saladas, jugo concentrado, harina, harina leudante, leche larga vida, manteca, mayonesa, mermelada de durazno, fideos guiseros, fideos tallarín, rollo de cocina, puré de tomate, sal fina, papel higiénico, té negro, yerba mate y yogurt bebible en sachet.
TE PUEDE INTERESAR: El presidente uruguayo y su esposa se separaron
Los datos son del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, que recolectaron precios de comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
El Banco Nación volvió a ofrecer créditos para la compra de motos de origen nacional, de hasta $300 mil. Las marcas y el paso a paso para solicitarlo.
Se muestra un 0,73% por encima del cierre de la jornada de ayer. El valor del oficial ronda los $116,69 y $123,27, mientras cotiza a $203,40.
La tasa para refinanciación de créditos con tarjeta era del 51% nominal anual y pasa al 53% a partir de junio. Solo para créditos inferiores a $200.000.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.
El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de José C. Paz entre las estaciones Presidente Derqui y Sol y Verde. Los menores tenían 7 y 11 años.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.