
El gremio que conduce José Niz lleva a cabo una medida de fuerza por 72 horas, la cual comenzó el martes 24 y continúa este jueves, tras el feriado del 25.
Desde el gremio que nuclea a los choferes de colectivos amenazaron con un nuevo paro por 72 horas, en caso de que no resuelvan la situación salarial.
Actualidad 05 de mayo de 2022Sin embargo, este jueves por la tarde se concretó una nueva audiencia conciliatoria virtual entre las partes, convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Desde la parte empresarial mencionaron que “en este contexto de claro y manifiesto desfinanciamiento del sistema de transporte de pasajeros del interior del país, es imposible avanzar en acuerdos con la representación sindical en los términos por ella requeridos, que resultan justos y necesarios atento el deterioro evidente del poder adquisitivo de los salarios”,
“Hacerlo, pondría a nuestras asociadas ante la imposibilidad material de afrontar los compromisos salariales y los demás costos de explotación, lo que pondría en riesgo la continuidad misma de las empresas”, agregaron.
Por la parte sindical manifestaron que no se va a admitir más demora en la firma del acuerdo. “Con los sueldos no se juega, con el sostén de nuestras familias y la necesidad de los trabajadores. No lo vamos a permitir. Hemos pedido tanto al Estado Nacional, como a las provincias y al sector empresario en su conjunto, para que se comprometan a buscar la solución del acuerdo salarial”, remarcaron.
“Pese a ello, las referidas partes no han dimensionado la magnitud del problema planteado, dilatando la firma del acuerdo del aumento salarial”, sostuvieron desde la UTA.
“Queremos que se resuelva el pago del aumento para los trabajadores como ha ocurrido con nuestros compañeros del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por todo ello, de no obtener respuesta para la finalización del plazo de conciliación obligatoria, se dispondrá como medida de acción gremial un cese de actividades de 72 horas, a partir de las 00 del martes 10 del corriente, afectándose a los usuarios de nuestros servicios, responsabilizando de ello a la intransigencia y la falta de sensibilidad social de los empresarios y al sector político por tal determinación”, recordaron.
El gremio que conduce José Niz lleva a cabo una medida de fuerza por 72 horas, la cual comenzó el martes 24 y continúa este jueves, tras el feriado del 25.
El servicio ya está disponible para realizar y anticipar compras con tarjeta de débito Chaco 24, sin pagar intereses, en todos los comercios.
Ante Alberto Ferández, el arzobispo de Buenos Aires destacó que “el diálogo siempre es beneficioso para el acuerdo y el bien común”.
Durante el mes de mayo, los beneficiarios perciben la primera cuota de 9 mil pesos, mientras que en junio lograrán cobrar la segunda del mismo monto.
Los alumnos no deberán realizar ninguna inscripción ya que la distribución corresponde a los ministerios educativos locales, según marca el decreto 11/2022.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación reabrió la inscripción desde el lunes. A continuación, te contamos los detalles para inscribirse.
El Ejecutivo provincial adhirió a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito, que agiliza los sistemas de control de tránsito con herramientas digitales.
El pronóstico para los próximos días.
El hecho ocurrió el sábado, a la salida de un boliche, en Chivilcoy. Dijo que la drogaron y la llevaron a una quinta donde fue abusada por cuatro hombres.