
Esta variación es consecuencia de la suba de 5,8% de precios en los "Productos nacionales", y de 6,6% en los "Productos importados".
La actividad se contrajo 4,1% en marzo, según el Indec. En la comparación interanual, creció 1,9%, y acumula una suba del 1,3% en el primer trimestre.
Economía 05 de mayo de 2022La industria de la construcción frenó en marzo el rebote que había mostrado en febrero, al registrar una caída de 4,1% mensual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De todos modos, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) anotó un crecimiento del 1,9% interanual, para acumular en el primer trimestre un incremento del 1,3%, respecto a igual período de 2021.
Así, la actividad de la construcción se encuentra en un nivel 24,1% superior al de febrero de 2020 (pre-Covid).
El informe que difundió el INDEC reveló que mejoraron las expectativas de crecimiento para la construcción privada para el próximo trimestre. El 34,5% de las empresas dedicadas a la construcción privada cree que la actividad aumentará en el trimestre abril-junio de 2022 (vs. 29,5% en el trimestre anterior). En cambio, caen las expectativas de crecimiento en aquellas empresas dedicadas a la obra pública (32,9% vs. 45,3% en el trimestre anterior).
En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 8 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Resto (+36,2% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería), Asfalto (+26,5% interanual) y Placas de Yeso (+10,9% interanual). En cambio, los insumos con mayores caídas fueron Ladrillos (-9,9% interanual), Mosaicos (-5,1% interanual) y Pinturas (-4,6% interanual), insumos más asociados a obras chicas o de refacción.
Esta variación es consecuencia de la suba de 5,8% de precios en los "Productos nacionales", y de 6,6% en los "Productos importados".
La canasta básica aumentó un 6,2% el mes pasado superando la cifra de inflación. Para superar la línea de la indigencia, una familia precisó al menos $42.527.
El evento de venta online, con promociones y descuentos, se realizará del 30 de mayo al 1 de junio, con el fin de impulsar el comercio electrónico.
Los datos son del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, que recolectaron precios de comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.
El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de José C. Paz entre las estaciones Presidente Derqui y Sol y Verde. Los menores tenían 7 y 11 años.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.