
El gobernador tiene en agenda reuniones sobre exportaciones de productos chaqueños. Además, será recibido por el Papa Francisco.
El mandatario definió temáticas prioritarias de infraestructura junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, y destacaron caminos para El Impenetrable.
Actualidad 05 de mayo de 2022El gobernador Jorge Capitanich se reunió en Buenos Aires con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con quien repasó la agenda de obras de infraestructura que llevan adelante en el Chaco.
Como tema principal trabajaron la continuidad de las rutas de El Impenetrable: la ruta N° 3 desde Villa Río Bermejito hasta El Espinillo (41 kilómetros); la ruta N° 9 bis desde Las Hacheras hasta Cuatro Bocas (50 kilómetros); las rutas N° 100, 9 y 61 desde Cuatro Bocas a Nueva Pompeya (52 kilómetros); la ruta N° 61 desde Fuerte Esperanza hasta Nueva Pompeya (36 kilómetros); y el tramo de la ruta N° 9 que va desde Miraflores hasta Las Hacheras (31 kilómetros).
Se espera que para julio estén en ejecución los más de 200 kilómetros de rutas de manera simultánea. Además, aún resta licitar el tramo de 73 kilómetros que va desde Nueva Pompeya hasta Wichí y de Wichí hasta El Sauzalito. “El récord de inversión en la ejecución de rutas chaqueñas deviene de un gran esfuerzo financiero y fiscal del Estado provincial y nacional”, aseguró Capitanich tras el encuentro que se llevó a cabo este jueves.
En la oportunidad, el gobernador y el ministro abordaron las posibilidades de financiamiento para la extensión de la autovía de la ruta N°11 hasta la intersección de la ruta N°90 y la extensión de la ruta N°16, con organismos multilaterales de créditos. Además, trataron la incorporación de las obras de la Ruta N°13, la que tiene un financiamiento de 65 millones de dólares que forma parte del programa de Bajos Submeridionales para lograr el sistema de conexión de la hidrovía.
De igual manera analizaron variables de financiamiento para la repavimentación de diversos tramos del corredor bioceánico de la Ruta N°16 por un monto de $2,5 millones de dólares, tema que también trató con el presidente de Corredores Viales S.A., Gonzalo Atanasof.
Paralelamente, la Provincia avanza en las obras de desagües pluviales de Resistencia que se iniciaron este mes con el fin de garantizar su finalización durante el 2023. “Se trata de una obra muy demandada en la capital chaqueña”, señaló, al igual que el paseo costero y los 650 metros de defensas del barrio San Pedro Pescador con un gran avance en la primera etapa y pronto a comenzar la segunda.
El miércoles por la noche el gobernador se reunió además con el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, para avanzar en la instrumentación del Eco-Token como activo digital para el desarrollo sostenible de la región de El Impenetrable chaqueño.
"Trabajamos los detalles técnicos de la emisión y el marco regulatorio del BCRA, conjuntamente con acciones que tienen que ver con fuentes de financiamiento para la ejecución de proyectos de inversión y para destrabar determinados requerimientos relacionados a proyectos de inversión directos en la provincia”, indicó.
El Eco-Token es una herramienta financiera innovadora para el pago por servicios ecosistémicos en Argentina. La iniciativa consiste en la creación de un activo financiero, basado en la tokenización y la utilización de tecnología blockchain, para la valuación y pago por servicios ecosistémicos.
Este modelo de negocio disruptivo incorpora mecanismos de monitoreo que otorgan transparencia y trazabilidad al activo. De esta manera, se alinean los incentivos económicos y financieros hacia la preservación del ambiente como un mecanismo de finanzas sostenibles para la inversión y el ahorro.
TE PUEDE INTERESAR: Alberto Fernández viajará a Europa la próxima semana
El gobernador tiene en agenda reuniones sobre exportaciones de productos chaqueños. Además, será recibido por el Papa Francisco.
Esta variación es consecuencia de la suba de 5,8% de precios en los "Productos nacionales", y de 6,6% en los "Productos importados".
Este miércoles no habrá clases ni actividad en la administración pública, informó el Gobierno.
El intendente Manuel Suárez visitó distintas zonas de la localidad, donde dialogó con vecinos sobre sus necesidades para mejorar la calidad de vida.
La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Hay 93 sedes habilitadas en la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich explicó que la medida incluye a docentes y corresponde a la pauta acordada del 7% para el mes de julio y un 3% adicional.
La aplicación de Facebook Meta escuchó las críticas y realizó un cambio en su configuración relacionada a los números de teléfono. Los detalles.
El trágico hecho sucedió en la localidad bonaerense de José C. Paz entre las estaciones Presidente Derqui y Sol y Verde. Los menores tenían 7 y 11 años.
La medida de fuerza será por 72 horas desde este martes, con una interrupción el miércoles, por el Censo Nacional.